Bukele planea ampliar megacárcel Cecot que recibió a deportados de Trump

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció planes para expandir el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la mayor prisión de Latinoamérica, durante una visita de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem. Actualmente, alberga a más de 15 mil reclusos, incluidos más de 200 migrantes, principalmente venezolanos, deportados por el gobierno de Trump bajo acusaciones de amenaza a la seguridad pública, aunque carecen de cargos penales.

Construida en 2023, la cárcel ha sido denunciada por organizaciones de derechos humanos debido a las condiciones de reclusión, que incluyen incomunicación y falta de debido proceso. La polémica creció cuando Trump, en una reunión con Bukele esta semana, sugirió extender el acuerdo para encarcelar en El Salvador a ciudadanos estadounidenses convictos de delitos violentos, bromeando que «necesitarán cinco cárceles más».

El caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error y recluido en el Cecot sin cargos, ha escalado hasta la Corte Suprema de EE.UU. Este miércoles, el senador demócrata Chris Van Hollen viajó a San Salvador para exigir su liberación, evidenciando las tensiones diplomáticas que genera el programa.

Bukele defiende el modelo como clave en su guerra contra las pandillas, aunque críticos lo califican de violatorio de derechos humanos. La posible expansión del Cecot coincide con el endurecimiento de políticas migratorias en EE.UU. y la creciente colaboración entre ambos gobiernos en materia de seguridad.

La situación revela cómo El Salvador se ha convertido en laboratorio de políticas penales extremas, con el respaldo de Washington pese a las denuncias de organismos internacionales. Mientras Bukele proyecta duplicar la capacidad carcelaria, organizaciones alertan sobre el riesgo de normalizar detenciones masivas sin garantías judiciales.

Fuente: Medios internacionales

VTV/SB