Burras y burriquitas llenan de colores calles de Turmero
Los alrededores de la plaza Santiago Mariño, se llenaron de alegría, baile, música y colorido, tras recibir a más de cien maestros, bailadores y bailadoras de burras y burriquitas, provenientes de diferentes regiones del país, que se dieron cita, para participar en el II Encuentro Tradicional de Oro de esta manifestación cultural, organizado por la Dirección Municipal de Cultura.
El director de Cultura del municipio, Jesús Corniel, explicó que este encuentro, que se efectúa como parte de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, sirvió para festejar la declaración de las Burras y Burriquitas Tradicionales de Oro como Patrimonio Inmaterial Cultural de la jurisdicción, realizada un 27 octubre de 2016, en pro de preservar esta manifestación para las generaciones de relevo, tal como lo viene impulsando el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y la alcaldesa Joana Sánchez.
Asimismo, destacó que este año se contó con la participación entusiasta de cultores provenientes de los estados La Guaira y Carabobo, así como los municipios Girardot, José Ángel Lamas, Libertador, Francisco Linares Alcántara, José Félix Ribas, Sucre, Zamora y San Casimiro.
Merecidos reconocimientos
Después del acostumbrado desfile se desarrolló la sesión especial en el Concejo Municipal, presidida por el concejal Johan Rojas, en la que se reconoció y entregó la Orden “Burras y Burriquitas Tradicionales de Oro” a veintiún maestros, bailadores y bailadoras foráneos y propias del territorio mariñense, por su trayectoria en la exaltación de esta expresión cultural.
Para culminar, Corniel informó que, de la mano del Ejecutivo municipal, regional y nacional, se generan acciones desde el año 2016, para promover a las burras y burriquitas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ante la Unesco.
Fuente: Prensa Mariño
VTV/LAV/EMPG