Café venezolano se abre paso en el mundo por su calidad y sabor

El presidente de la Fundación Encuentro Internacional del Café Especialidad Venezolana (Eicev), Gabriel González, destacó este martes que el café venezolano se abre paso nuevamente en el mercado internacional por su calidad y su sabor.

Destacó en el programa Punto de Encuentro que desde el año 2017 hasta la fecha, se han exportado más de 38 millones de kilos de café equivalente a unos 800 mil quintales, “gracias al trabajo que viene desarrollando el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras y la Corporación Venezolana de Café”.

“Estamos llegando con café especiales a Japón, una experiencia muy importante se dio a conocer ayer en Türkiye, hemos llegado a Italia, Europa, Suramérica, con variedades de café que se producen en 20 estados del país”, resaltó González al tiempo que aseguró que más de 65 mil familias caficultoras que hacen vida en Venezuela estan “produciendo el mejor café del mundo”.

Detalló que próximamente se realizará el segundo Encuentro Internacional del Café Especialidad Venezolana, en El Laguito, ubicado en Fuerte Tiuna, Caracas, evento que consideró de gran magnitud “hemos ocupado todo el espació del Laguito en Caracas, para este gran encuentro internacional”, manifestó.

El presidente de la Fundación Eicev, indicó además, que “asistirán muchos más invitados internacionales, catadores internacionales y comercializadores que vendrán a Venezuela a probar nuestro café”, ya que, “el primer encuentro nos demostró y nos dio una gran lección de que nuestro café tiene características y sabores únicos, que muchas personas en el mundo lo han considerado así”.

En este sentido, informó que los productores que quieran participar en este encuentro internacional, tienen hasta el 28 de abril para presentar sus productos ante la Fundación Eicev.

Asimismo, refirió que se está trabajando una agenda académica “bien linda e interesante”, para que se impartan cursos y todas las personas que asistan al encuentro puedan aprender a tostar el café, puedan aprender hacer su menú, aprendan el proceso agronómico y conozcan sobre la exportación y cuales son los pasos a seguir, «totalmente gratuito, por los tres días que durará la feria».

VENEZUELA RENACE

El presidente de la Fundación Eicev manifestó que Venezuela renace en la producción de Café, “más de 45 mil hectáreas renovadas y trabajando en la producción”. Añadió que hay muchos productores que ya no producen a esos niveles de 1920 cuando Venezuela era el segundo país productor a nivel mundial, «pero poco a poco hemos ido dando esos grandes pasos y avanzando para colocar el café venezolano en el sitial más alto del mundo”.

Recordó que hace siete años habían registradas 132 torrefactoras, «ahora contamos con 400 en todo el país, eso quiere decir que el café sigue siendo un negocio para toda la cadena productiva, desde el primer eslabón que es el productor, que es el más susceptible, como para la asociación de productores, para el torrefactor, para el exportador, para el mismo consumidor que ahora asiste a un supermercado y puede encontrar variedad de productos hecho en Venezuela», destacó.

CONOZCA MÁS:

VTV/ DB/MQ