La caída masiva de las redes sociales y sus efectos en la sociedad
Actualmente las redes sociales y su uso se tornan de gran importancia en la sociedad, puesto a que han logrado dominar el campo comunicacional, lo que fue a principios de octubre la caída mundial de Facebook, Whatsapp e Instagram por más de seis horas debido a un cambio de configuración defectuoso, generó molestias y dudas sobre la concentración monopólica de las redes sociales.
Un investigador sobre el tema, el psicólogo uruguayo y especialista en ciberseguridad. Roberto Balaguer, puso de manifiesto la gran dependencia global que tenemos ya que los usuarios vieron imposibilitadas sus vías de comunicación, y en muchos casos, su trabajo.
El descenso masivo de las redes también resurgió debates sobre los riesgos que constituyen éstas plataformas para los usuarios, respecto a este tema Balaguer sostuvo que si bien en ocasiones el componente tecnológico es el que falla, pero por lo general el componente humano es el que toma las decisiones, de conectarse o dejar de hacerlo.
La inactividad de estas repercutió también en un «nivel intrapsíquico» dado que algunas personas desarrollaron un sentimiento de alivio, una sensación de libertad, otros pudieron tolerar los inconvenientes y esperar a que el servicio se reanudara y un tercer grupo sufrió un síndrome de abstinencia que los dejó sumidos en el vacío y en el aburrimiento. /LG/JML
Fuente: Sputnik Mundo