Caída en valor del peso colombiano aumenta incertidumbre en la población
La caída del peso colombiano aumentó la incertidumbre en el país vecino, luego de que pasó a cotizarse en 3.500 por dólar, un valor por debajo de sus mínimos históricos, lo que de acuerdo con los expertos podría encarecer el costo de la vida neogranadina.
Al respecto, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Enrique Bedoya, explicó que el mayor impacto se sentirá en los alimentos importados que en Colombia llegan a 14 millones de toneladas anuales.
La incertidumbre hace que los capitales busquen refugio en economías «más sólidas» y se «debiliten o alejen» de economías en desarrollo como la de Colombia, reseñó Telesur.
De acuerdo con José Antonio Ocampo, codirector del Banco de la República, el alza de la divisa estadounidense tendrá efectos positivos sobre la balanza comercial: «Es más rentable exportar y más caro importar».
El peso colombiano se ubicó este miércoles por debajo de sus mínimos históricos respecto al valor del dólar estadounidense 👉https://t.co/Gi4bJpI4Mm
La mañana de este miércoles la moneda de #Colombia🇨🇴 se cotizó a 3.500 por cada dólar pic.twitter.com/oESNqbnuS4
— teleSUR TV (@teleSURtv) 4 de octubre de 2019
/JB