Calidad y ciberseguridad retos de las telecomunicaciones en Cuba

La calidad de los servicios, el crecimiento de la infraestructura, la transformación digital y la ciberseguridad son retos del sector de las telecomunicaciones en Cuba, de acuerdo con el análisis realizado este martes por el parlamento de ese país.

Durante la rendición de cuenta del Ministerio de Comunicaciones ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, los diputados reconocieron los avances en este ámbito y los desafíos de un área transversal en el desarrollo del país, refiere el portal Prensa Latina.

La titular del ramo, Mayra Arevich, señaló la importancia de incrementar el uso de las fuentes renovables de energía en todas las áreas y subrayó como un objetivo de atención que prioriza todo lo relacionado con la transformación digital «se incluyen los procesos de gobierno digital y comercio electrónico, con énfasis en las provincias y municipios, los cuales tienen un peso relevante en la concepción del desarrollo territorial».

La ministra igualmente abordó la necesidad de diversificar las exportaciones y de elevar la organización y el aporte económico del sector empresarial, así como la urgencia de lograr una relación natural más efectiva con las formas de gestión no estatal.

El informe presentado por Arevich incluyó al bloqueo económico de Estados Unidos como el principal impedimento para alcanzar un acceso más amplio de la nación caribeña a internet y a las tecnologías de la información y las comunicaciones en general «dicha política encarece la conectividad internacional, prohíbe el acceso a determinadas plataformas y tecnologías de uso extendido, y utiliza el ciberespacio para intentar subvertir el sistema político del país».

A pesar de ello, la infraestructura telefónica de la isla creció un 27 por ciento en los últimos cinco años, y más de 7,5 millones de personas acceden a la red de redes, principalmente a través de la telefonía móvil (6,3 millones en cuatro años).

VTV/EL