Comunidades Terapéuticas Socialistas contribuyen con la reinserción de las personas en situación de calle, a través de formación socioproductiva

«Las Comunidades Terapéuticas Socialistas contribuyen con la reinserción de las personas en situación de calle, quienes inician un proceso de rehabilitación contra las adicciones y se les lleva a cabo un proceso de formación socioproductiva a fin de enseñarles un oficio para fortalecer su proceso individual», destacó este jueves la directora nacional de la Gerencia de Tratamiento de la Fundación Misión Negra Hipólita, Yelitza Padrón.

Anunció que desde el órgano se brinda todo el apoyo y colaboración a las personas con extrema vulnerabilidad social en situación de calle para lograr su reinserción a la sociedad y su rehabilitación de los procesos de adicciones, «a nivel nacional tenemos 50 Centros de Atención Integral (CAI), 30 centros de Comunidades Terapéuticas y 17 Centros de Orientación Familiar».

Informó que con todas las medidas de bioseguridad para la prevención de la COVID-19, los promotores de la Misión Negra Hipólita evalúan la condición de cada persona en situación de calle y según sea el caso el proceso de formación dura 9 meses, el cual permite que la persona inicie su vida en compañía de un personal especializado terapéutico y evitar las recaídas.

«La fundación Misión Negra Hipólita nunca ha cesado sus funciones y su trabajo de calle durante la pandemia, nuestros brigadistas, con todos los protocolos y medidas de bioseguridad pertinentes, hacen los abordajes a través de operativos y atienden a las personas con extrema vulnerabilidad social», explicó.

En este sentido, apuntó que los promotores cuentan con equipos especializados y preparados para hacer el seguimiento y atención de las personas que se encuentran en situación de calle, cumpliendo las medidas de prevención, en la que diariamente la brigadas de captación con ayuda de efectivos de Protección Civil y Bomberos, desinfectan los espacios para evitar la propagación de la COVID-19.

Atención Integral

La Directora Nacional de la Gerencia de Tratamiento de la Fundación Misión Negra Hipólita, explicó que  la atención, control y seguimiento de las personas se lleva a cabo de acuerdo a las diferentes jornadas de captación, de manera voluntaria en los centros de operaciones o a través del 0800-HIPOLITA.

Indicó que Caracas cuenta con 3 Centros de Atención Integral (CAI), donde la persona es referida por el equipo de abordaje «en estos centros se asea a la persona, se le hace su prueba rápida para el descarte de la COVID-19, el trabajador social le hace su abordaje y se envía a un centro de rehabilitación según su condición y adicción».

/maye