Cámara de Diputados de Chile aprueba juicio político a Sebastián Piñera

La Cámara de Diputados de Chile aprobó este martes la realización de un juicio político para destituir al presidente Sebastián Piñera, luego de que la investigación periodística Pandora Papers revelara que estuvo vinculado con la multimillonaria venta de un proyecto minero en un paraíso fiscal, Islas Vírgenes Británicas.

En jornada de deliberaciones que se extendió casi 22 horas, los legisladores aprobaron con 78 votos a favor, 67 en contra y tres abstenciones que la acusación constitucional pase al Senado.

En este sentido, la Cámara Alta votará la acusación unos días antes de que Chile celebre el próximo 21 de noviembre sus elecciones para elegir al Presidente, los integrantes del Congreso y consejeros regionales.

El diputado Jaime Naranjo (Partido Socialista) subrayó que se acusa al mandatario chileno por “haber infringido abiertamente la Constitución y las leyes”, haber fallado al «principio de probidad» y “haber comprometido gravemente el honor de la Nación”.

Por su parte, la defensa del mandatario, el abogado Jorge Gálvez, instó a rechazar el texto acusatorio por considerarlo improcedente y valorar que se trata de un golpe a la institucionalidad y una maniobra político-electoral.

«Para su aprobación, el pedido de destitución contra Piñera requería alcanzar al menos 77 votos en la Cámara de Diputados. En el caso del Senado, serán necesarios dos tercios de los sufragios para avanzar en el proceso contra el mandatario» dijo.

Si el Senado aprueba el pedido de destitución, Sebastián Piñera tendría que dejar la Presidencia cuatro meses antes de finalizar su mandato. Si finalmente se produce la vacancia presidencial, la línea sucesoria continúa con el ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, quien pasaría a ser el nuevo jefe de Estado, refiere el portal Telesur. EL/JML