Cámara Venezolana de Franquicias aporta al desarrollo socio-económico del país

La Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) es una asociación gremial que ofrece a los inversionistas un modelo económico transversal, rentable y socialmente responsable en múltiples nichos productivos como el gastronómico, las ferreterías, el cuidado personal, el hogar, entre otras, destacó el director Ejecutivo de Profranquicias, Edgar Fiol.

En entrevista para el programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Fiol detalló que actualmente cobijan alrededor de 70 empresas. “Nosotros abrigamos en Profranquicias entre el 80 y 85 por ciento de la producción del área, lo que es un hecho muy importante”, que impacta de manera positiva en el aparato productivo nacional.

En este sentido, indicó que una encuesta de tendencia aplicada al sector económico de franquicias arrojó que el sector registró en el año 2023 un leve crecimiento en número de tiendas, volúmenes de ventas. “Fue un año muy positivo, aunque no se cumplieron las expectativas que se tenían por no tener claro el futuro inmediato y a largo plazo, lo que afectó las inversiones por el alto riesgo que se debe asumir; sin embargo, con todo el optimismo se van sumando nuevos inversores al modelo de franquicias”.

Edgar Fiol, explicó que el modelo de franquicias ofrece a los inversores dos ventajas: la primera es replicar un éxito comprobado, con una empresa que ya está consolidada; la segunda, es el aseguramiento de la rentabilidad de la inversión que bajo contrato da seguridad jurídica a la actividad económica.

La asociación gremial sirve de plataforma institucional para la conexión de las muy diversas marcas que pertenecen al ecosistema de las franquicias, con la firme intención de potenciar los negocios y con ello contribuir con la generación de prosperidad para todos.

Preparación para nuevos inversores 

La Cámara Venezolana de Franquicias además ofrece formación en el área con programas en Gerencia de franquicias y otros cursos en asociación con universidades del país. La formación está orientada a aquellos que inician en la materia para que obtengan herramientas que les ayuden a insertarse en el sector.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de IESA Escuela de Gerencia (@confiltroiesa)

VTV/FB/EMPG