Cambio climático impulsa las invasiones de insectos
Un equipo de biólogos de la Universidad Complutense de Madrid, pone a la libélula como ejemplo de que el aumento de las temperaturas ha convertido regiones antes inhóspitas, en zonas idóneas para especies exóticas, que pueden colonizarlas con éxito, de forma natural.
La libélula ha colonizado, recientemente, la península ibérica desde el norte de África. Desde su primer registro en Málaga en 2007, esta libélula se ha extendido hacia el norte, para establecerse en el centro y el este ibérico, las Islas Baleares y el sur de Francia.
El año pasado, esta libélula fue avistada en Bélgica. A pesar de su distribución mundial, su rápida colonización de la zona occidental del Mediterráneo se ha producido muy recientemente. Que esta colonización haya sido, justamente, en estos últimos años, cuando las temperaturas rompen récords, hizo sospechar a los investigadores que el cambio climático pudiera influir en este proceso.
Un estudio llevado a cabo por biólogos de la Universidad Complutense de Madrid, ha evaluado si la colonización del Mediterráneo occidental por esta libélula, está relacionada con el cambio climático y el aumento de las temperaturas. Y más concretamente, con los máximos anómalos de calentamiento estival, que se han producido en la última década.
Fuente: Medio Digital
VTV/LAV/OQ/GT