El cambio climático también “nos quita el sueño”

El cambio climático afecta el descanso nocturno de las personas, pues con temperaturas más cálidas se retrasa la hora de dormir y adelanta el momento de levantarse, indicó hoy un estudio publicado en la revista One Earth.

De acuerdo con la indagación hecha por científicos alemanes y de Dinamarca, datos de pulseras de monitoreo del sueño de 47 mil adultos entre 2015 y 2017 en 68 países indicaron que cada individuo pierde un promedio de 44 horas de sueño al año.

Para fin de siglo, las temperaturas subóptimas podrían hacernos perder en promedio entre 50 a 58 horas anuales, dijo Kelton Minor, investigador de la Universidad de Copenhague y autor principal del estudio.

Explicó que cuando la temperatura exterior supera los 30 grados Celsius (°C), las personas malgastan en promedio unos 15 minutos por noche.

“Aunque pueda parecer una pérdida menor, esta disminución podría tener lugar en la etapa del sueño profundo y reparador denominada sueño de ondas lentas, cuya primera fase dura cerca de una hora”, añadió.

Los expertos especificaron que las personas mayores de 70 años pierden cerca de 30 minutos en lugar de 15 con una temperatura similar y las mujeres también se ven más afectadas.

VTV/CC/EMPG

Fuente: Prensa Latina.