Cambios en la conducta pueden indicar un trastorno de personalidad

Al evidenciarse algún cambio en la conducta de una persona, esto “será motivo de investigación —clínica—” para determinar si existe un posible trastorno de personalidad, advirtió el psicólogo clínico, Gilberto Aldana, durante el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión.

En este sentido, desde el punto de vista neuropsicológico, Aldana afirma que “la personalidad permite describir si la persona está sufriendo algún deterioro a nivel cerebral”.

Cabe destacar que, en términos psicológicos, la personalidad es definida como la organización dinámica, en el interior del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos.

En tal sentido, el experto explica que los desórdenes de personalidad “son patrones de conductas que no son sanos para la persona y su entorno intrapersonal”. Sugiere que ante alguna sospecha, el sujeto asista a consulta para ser diagnosticado por medio de la aplicación de diversas pruebas de personalidad y entrevistas, “no solamente al paciente, sino a familiares y amigos”.

El experto asegura que los trastornos de personalidad “no pueden ser diagnosticados con exámenes de laboratorios o resonancias magnéticas”, sino a través del estudio de la conducta de las personas.

Además, indicó que el problema de los trastornos de personalidad es que “no existen medicamentos que ayuden a regular estos comportamientos”, por lo que recomienda que los individuos que sospechen de algún tipo de desorden en la conducta habitual asistan con un especialista, para recibir el apoyo pertinente.

Tipo de trastorno de personalidad más común

Asimismo, el psicólogo clínico indicó que un trastorno de personalidad muy común es el “antisocial”, en el que las personas tienden a hostigar, manipular o tratar a los demás con crueldad o indiferencia.

Otro trastorno muy frecuente es el “dependiente”. “Hay personas que confunden estar enamorados con ser dependientes”, entonces permiten agresiones físicas, emocionales y mentales, “porque yo lo amo. Ese no es amor, usted es dependiente de ese individuo”, enfatizó el doctor Aldana.

Finalmente, dijo que los trastornos de personalidad se van conformando con el tiempo, ya que somos vulnerables a eventos traumáticos, de abandono y violencia, por lo que es importante estar informados para acompañar a los infantes durante el desarrollo de su personalidad, y así garantizar su salud mental.

VTV/FB/ADN