Autoridades cubanas rechazan campañas de descrédito en las redes sociales contra el sistema sanitario en medio de la COVID-19

Diferentes voces en Cuba rechazaron las campañas de descrédito contra el sistema sanitario y el gobierno de la isla, que se promueven actualmente en las redes sociales en medio del enfrentamiento a la COVID-19.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, señaló en su cuenta de Twitter que mientras el pueblo y la dirección del país luchan contra la enfermedad y destinan todos los recursos a la salud, quienes bloquean a la nación caribeña intentan llevar adelante esas cruzadas comunicativas «a pesar de la asfixia económica y el oportunismo mediático, en nuestro país nadie queda, ni quedará desamparado».

Por su parte, el titular de la Dirección de Asuntos consulares y cubanos residentes en el exterior de la cancillería, Ernesto Soberón, ante quienes dicen que la isla se niega a aceptar ayuda solidaria, recordó que durante la pandemia los nacionales que viven en otros países han enviado donativos.

Según información del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, en los últimos cuatro años la cooperación alcanzó un ritmo anual de 200 millones de pesos en monedas libremente convertibles y, solo en 2020, hubo más de 400 ofrecimientos desde 27 países y ocho agencias.

«Cuba practica la solidaridad dentro y fuera de sus fronteras, cómo podría negarse a recibirla», manifestó la viceministra de Relaciones Exteriores Anayansi Rodríguez, quien destacó que la ayuda sincera y desinteresada siempre será bien recibida.

De acuerdo con las autoridades de la isla las más de 240 medidas coercitivas aplicadas por la administración de Donald Trump (2017-2021) y todavía vigentes, afectan el acceso de la nación caribeña a medicamentos, insumos y equipos médicos necesarios contra la COVID-19, también dificultan la entrada de ayuda al país como ocurrió con la negativa del Departamento de Transporte norteamericano a las solicitudes de aerolíneas como IBC Airways INC. y Skyway Enterprises INC. para operar vuelos a Cuba con carga humanitaria, refiere el portal Prensa Latina. /JML