Campesinos de los Andes entregaron al Idea una colección de 70 variedades de papa para su custodia e investigación
Un grupo de campesinos de la región de los Andes entregaron al Instituto de Estudios Avanzados (Idea) una colección de 70 variedades de papa para su custodia e investigación como parte del patrimonio de semillas que resguarda y multiplica la red de Productores Integrales del Páramo (Proinpa).
De las 70 variedades que fueron incorporadas al banco de semillas del Idea, 30% son de los Andes venezolanos. Esa colección es fruto del trabajo de investigación científica desarrollado por Productores Integrales del estado Mérida.
Las semillas entregadas por Proinpa al Idea son clones libres de patógenos y resistentes al cambio climático. Entre los clones hay una variedad seleccionada por el pueblo campesino.
Durante un período, los investigadores venezolanos estudiarán nuevos germoplasmas de papa andígena. Según el científico Juan Mateus, este «es un paso clave porque son materiales fitogenéticos ancestrales. Son variedades que tienen colores, aspectos y formas curiosos, que son parte de la biodiversidad».
La papa andígena representa una riqueza agrodiversa de Venezuela «Cuando se ve la papa andígena, se observan colores morados por fuera; negro y morado, por dentro; diversos tonos, colores y sabores. Eso es lo importante de esta colección que se está entregando en el Idea, directo de los Andes. Es un recurso autóctono», explicó Mateus.
Investigadores venezolanos estudiarán nuevos germoplasmas de papa andígena.
Según el científico Juan Mateus, este «es un paso clave porque son materiales fitogenéticos ancestrales. Son variedades que tienen colores, aspectos y formas curiosos, que son parte de la biodiversidad». pic.twitter.com/XxkLQ7oEnH
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) September 5, 2020
Venezuela investiga el proceso de resurgencia de la papa nativa: «nosotros, en la actualidad, estábamos manejando un poco más de 30️ variedades de papa. Ahora, con los 70 clones entregados por Proinpa, estamos hablando de más de 100️ cultivares que vamos a estudiar y cuidar».
Este banco de germoplasmas de Proinpa cuenta con la colaboración de diversos centros de estudios, como la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,la Universidad de Los Andes, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, el️ Instituto de Biología Experimental de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Idea.
El Idea en conjunto con Proinpa ejecutarán proyecto de investigación para mejorar la agricultura familiar basada en la papa soberana. El estudio prevé buscar adaptaciones de nuevas variedades a pisos intermedios y bajos, dentro de la Alianza Científico-Campesina.
¡A pedir de boca! 🥔🌱
Científicos venezolanos trabajarán en la caracterización nutricional de microelementos de la papa soberana.
Estudiarán las bases genéticas de las papas que se cultivan en el país para conocer sus propiedades y potencialidades agroecológicas y culinarias. pic.twitter.com/9xWIauMOGs
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) September 5, 2020
/JB