Trabajadores del campo de Portuguesa garantizarán producción de 15.000 hectáreas de maíz con Plan Conuco

Semillas y biofertilizantes reciben los trabajadores del campo del estado Portuguesa para incorporarse a las labores de siembra del ciclo invierno y a través del Plan Conuco garantizar la producción de 15.000 hectáreas de maíz.

Los insumos, enviados por el Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras para apoyar la siembra de pequeños productores, son distribuidos por los alcaldes luego de levantar en cada municipio de la entidad llanera la data de quienes disponen de una a cinco hectáreas para el cultivo del cereal.

El alcalde de Guanare, Óscar Novoa, entregó semillas, fertilizantes y otros bioinsumos a campesinos y pequeños productores de su jurisdicción que establecerán 500 hectáreas de maíz amarillo y arrimarán la producción a la agroindustria del Estado para garantizar el procesamiento y la posterior distribución de harina precocida.

«Apostamos con los verdaderos productores para lograr la sustentabilidad alimentaria de nuestro municipio», aseveró, al destacar que el Plan Conuco impulsa y acompaña la producción del sector campesino, pese al bloqueo criminal de Estados Unidos y la guerra económica que promueven sectores de la derecha criolla para asfixiar al pueblo venezolano.

Por su parte, el alcalde de Turén, Onofrio Cavallo, también entregó los insumos a conuqueros y pequeños productores que sembrarán 360 hectáreas de maíz en el municipio granero de Portuguesa, reseña una nota de la Agencia Venezolana de Noticias.

«Desde nuestra trinchera, tierra agrícola de Venezuela, seguimos apostando a la producción nacional para la construcción de un modelo productivo que potencie la economía regional y nacional y garantice la seguridad alimentaria», expresó.

La distribución se lleva a cabo de manera progresiva en los demás municipios de Portuguesa y ya se ha consolidado en Ospino y Páez. En esta última jurisdicción, el alcalde Efrén Pérez entregó 5.000 kilos de semilla de maíz a familias campesinas de la parroquia Payara, en atención a solicitudes de las propias comunidades para fortalecer los planes locales de producción.