Rafael Cancel Miranda | líder nacionalista considerado figura cumbre del siglo XX en Puerto Rico
Rafael Cancel Miranda, histórico líder nacionalista de Puerto Rico, era último sobreviviente de los cuatro militantes nacionalistas que el 1 marzo de 1954 atacaron a miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE.UU.), para protestar contra el dominio colonial de este país sobre Puerto Rico, lo que le ganó un cuarto de siglo de cárcel y la veneración sin límites del movimiento, por lo que el independentismo lo considera una de las figuras cumbres del siglo XX.
Nacido el 18 de julio de 1930 en el barrio Dulces Labios, en la ciudad de Mayagüez, Cancel Miranda estuvo 28 años en siete prisiones norteaméricanas, entre ellas la temida Alcatraz; 25 por el ataque al Congreso y los restantes por negarse a servir en el Ejército de EE.UU.
Cancel Miranda junto a Irvin Flores y Andrés Figueroa Cordero, tras gritar “¡Viva Puerto Rico libre!” desplegaron una bandera boricua, le permitió ganar la admiración de su incesante militancia y sus vínculos y colaboración con diferentes movimientos independentistas desde que fue excarcelado en el 1979 hasta sus últimos días.
Al salir de la cárcel sus primeras declaraciones a la patria fueron: “No podría describirla ahora porque hay cosas para las que no se encuentran palabras. Hay emociones que van más allá de las palabras. Creo que esta es una de esas emociones”.
Su extensa obra, recogida en nueve libros, así como en periódicos y revistas nacionales e internacionales, consta de ensayos de análisis político, historia de los eventos y participantes en las gestas del Partido Nacionalista, así como abundante poesía.
Falleció a los 89 años de edad, en su residencia en Río Piedras, informaron su viuda María de los Ángeles Vázquez y su hijo menor Rafael Cancel Vázquez, quienes al momento de su partida, el nacionalista estaba consciente a pesar de su enfermedad.
Los actos de despedida y celebración de su vida se efectuarán en San Juan y Mayagüez, a petición del propio Cancel Miranda, que no se bajen banderas a media asta: por los patriotas, las banderas deben ondear lo más alto posible, siempre libres, afirmó en repetidas ocasiones. /CP