Cáncer de cuello uterino por VPH es una patología prevenible

La coordinadora del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del VPH (Virus del Papiloma Humano), María Ávila, conversó sobre la incidencia de esta enfermedad de transmisión sexual en el cáncer de cuello uterino, e indicó que la patología es totalmente prevenible y curable, cuando se diagnostica en un estadio temprano.

Durante el programa Buena Vibra, transmitido por Venezolana de Televisión, Ávila dijo que entre el 5 y 10 % de las mujeres con esta infección, son las que desarrollarán cáncer de cuello uterino.

“Se sabe que desde el momento que el virus inicia una infección hasta el desarrollo franco del cáncer  de cuello uterino invasor, pueden pasar unos 15 años, y en ese transcurso de tiempo se pueden diseñar estrategias de prevención como el uso de métodos de barreras entre los que destacan los condones —masculinos y femeninos—”, explicó María Ávila.

También agregó que, otra de las alternativas preventivas, es la implementación de la vacuna contra el VPH en niñas entre los 9 y 14 años de edad.

Asimismo, detalló que en la actualidad, el 95 % de los casos de cáncer de cuello uterino están asociados con reiteradas infecciones por VPH, con lesiones de alto riesgo oncogénico.

La especialista afirma que el 80 % de la población sexualmente activa y el 50 % de las personas que inician la actividad sexual, presentarán una infección con este virus, “al menos una vez en su vida”.

Por otro lado, informó que en el mes de mayo del presente año, el Gobierno nacional aprobó el proyecto para crear un sistema de vigilancia epidemiológica de las infecciones de VPH y su asociación con el cáncer de cuello uterino.

“Mediante este tipo de proyectos nosotros buscamos crear una base de datos o el registro digital y automatizado sobre la infección certera de este virus y su posible asociación con estas lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino”, concluyó.

Cabe señalar, que el VPH actualmente, esta asociado a otros tipos de cáncer como el de la vulva, vagina, pene, ano y orofaringe (cánceres en la parte posterior de la garganta, la lengua y las amígdalas).

VTV/FB/LL