Canciller argentina intenta aclarar su frase «los chinos son todos iguales»

La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, trató de paliar este viernes el escándalo que provocó al asegurar que los chinos son «todos iguales». «Eso de que fue algo discriminatorio, vamos a tener que charlarlo porque de ninguna manera fue esa la intención, ni el contenido, ni el contexto», reseña la revista Radio Mitre.

La polémica surgió debido a que Mondino, quien acaba de realizar una gira en el país asiático, fue consultada sobre la base espacial que China opera en la patagónica provincia de Neuquén, ya que funcionarios de EE.UU. y de Argentina y periodistas oficialistas han sugerido que, en realidad, es una ilegal “estación militar”.

«Los que fueron de investigación no identificaron que hubiera personal militar. Son chinos, son todos iguales», declaró en ese momento la canciller al diario Clarín, por lo que de inmediato se granjeó el repudio en redes sociales, además de burlas y memes.

En un afán de aclarar sus dichos, Mondino aseguró que se refería a que, cuando se inspeccionó la base, vieron que todos los chinos estaban vestidos de civil, es decir, que no había militares. «Destaqué la naturaleza civil del personal porque no había uniformes. Los argentinos también eran todos iguales, ninguno estaba uniformado», afirmó.

El periodista, Eduardo Feinmann, le dijo que había «metido la pata» porque la frase «sonó fea», pero Mondino respondió que era evidente la «malinterpretación» para afectarla.

La canciller realizó un viaje oficial a China que culminó el martes pasado y en la que uno de los temas centrales fue la urgencia que tiene Argentina de renegociar el contrato de intercambio de monedas que mantiene con el país asiático, conocido como ‘swap’ y que asciende a 4.900 millones de dólares.

La gira se concretó en un clima de tensión, luego de los insultos y desplantes de Javier Milei a los dirigentes de la República Popular China, acusándolos de “comunistas”, y por la alianza incondicional del actual presidente con las autoridades militares de EE.UU., país que le exige frenar la presencia china en la región.

De hecho, el mes pasado el embajador de EE.UU. en Argentina, Marc Stanley, advirtió que le sorprendía que las Fuerzas Armadas de China operen en Neuquén, lo que fue desmentido oficialmente por el Gobierno argentino.

Fuente: RT/Agencias

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/OQ