Canciller Arreaza: Asesinato de Sandino no acabó con sus ideas y lucha antiimperialista

El vil asesinato del líder nicaraguense, Augusto C. Sandino “no acabó con sus ideas y lucha antiimperialista”, expresó el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza a través de su cuenta en Twitter @jaarreaza.

Mediante su cuenta en la red social digital Twitter, el Canciller resaltó que Sandino vive y lucha en el Pueblo y Gobierno de su amada Nicaragua y en todos los Pueblos libres de Nuestra América. 

Este 21 de febrero se cumplen 86 años del asesinato de Augusto César Sandino, libertador nicaragüense y líder de la resistencia contra la invasión de Estados Unidos (EE.UU.) en la década de 1930. 

Sandino nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, departamento de Masaya. Era hijo de Gregorio Sandino, un adinerado cultivador de café, y Margarita Calderón, una indígena sirvienta. Vivió en Honduras, Guatemala y México, hasta 1926, cuando regresó a Nicaragua e inició su lucha revolucionaria. 

En ese entonces, el caudillo conservador Emiliano Chamorro dio un golpe de Estado al presidente Carlos José Solórzano, quien, a su vez, había entregado el mando a su vicepresidente constitucional, Juan Bautista Sacasa. Chamorro obligó a renunciar a Sacasa y asumió el poder. EEUU no reconoció a Chamorro, y lo obligó a renunciar, sustituyéndolo por Adolfo Díaz. En reclamo del regreso al poder de Sacasa se desató la guerra civil en la que se enroló Sandino.

En noviembre de 1927 Sandino creó el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua y protagonizó la guerra nacional que logró echar del país a las tropas estadounidenses.  /CP