Canciller Arreaza: EE.UU. jamás apoyó a suramericanos en Guerra de independencia del imperio español

Foto archivo agencias

Caracas, 04 de enero de 2019.- Thomas Jefferson, considerado uno de los “padres fundadores” de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU), fue también el principal exponente de la génesis imperial de esa nación que abiertamente propuso arrebatar “pedazo a pedazo” las repúblicas liberadas por los próceres suramericanos a España, en la mejor evidencia de que los estadounidenses jamás apoyaron las luchas independentistas del siglo XIX.

Así lo recordó el canciller venezolano, Jorge Arreaza, al mostrar un extracto de las ideas históricas plasmadas por este político estadounidense en 1786, apenas 3 años después que el imperio británico reconociera la independencia de EE.UU:

Nuestra Confederación debe ser considerada como el nido desde el cual toda América, así como la del Norte como la del Sur, habrá de ser poblada. Mas cuidémonos de creer que interesa a este gran continente (EEUU) expulsar a los españoles. Por el momento aquellos países (las futuras repúblicas suramericanas) se encuentran en las mejores manos y solo temo que estas resulten demasiado débiles para mantenerlos sujetos hasta que nuestra población haya crecido lo suficiente para írselos arrebatando pedazo a pedazo”.

Thomas Jefferson.

El diplomático venezolano comentó que esta contundente sentencia de Thomas Jefferson no deja espacio para dudas o interpretaciones. “Jamás apoyaron nuestras independencias. La Doctrina Monroe no es más que el desarrollo de esa arrogante postura expansionista”, escribió Arreaza en su cuenta Twitter.

Foto archivo agencias

La doctrina Monroe es una corriente de pensamiento planteada por James Monroe, quien fue presidente de EE.UU entre 1817 y 1825, época en la que Europa había expandido sus dominios territoriales y norteamérica se sentía amenazada debido a que su independencia de Inglaterra era reciente y quería mantenerse al margen de cualquier conflicto armado.

Resumida en la frase “América para los americanos” la doctrina Monroe se plantea la posibilidad de intervenir en cualquier país que represente una amenaza para los norteamericanos.

Años después, John Quincy Adams, secretario de Estado del gobierno de Monroe, le solicitó al expresidente Jefferson su opinión acerca de la posición que había tomado Gran Bretaña sobre los Estados independendizados de España. En esa oportunidad, Jefferson respondió: “Cuba sería la adición más interesante que podría hacerse a nuestro sistema de Estados. El dominio que esta isla con el promontorio de la Florida nos daría sobre el golfo de México y sobre los Estados y el istmo que la ciñen, así como sobre los territorios cuyos ríos desaguan en él, colmaría la medida de nuestro bienestar”.

  • Thomas Jefferson nació en 1743 y falleció en 1826. Fue el tercer presidente de los EEUU, entre 1801 y 1809. Fue el principal autor de la Declaración de Independencia de 1776. Visionó a Estados Unidos de América como la fuerza detrás de un gran “imperio de la libertad” que promoviera la democracia y la lucha contra el imperialismo británico. 
  • Fue también dueño de una plantación de esclavos a lo largo de un periodo de setenta años, con más de 600 personas esclavizadas. Nació en una de las familias más ricas de América del Norte pero murió en medio de grandes deudas.

/CP