Cuba denuncia que EE.UU. incumple obligaciones de acuerdos migratorios bilaterales

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez denunció que Estados Unidos (EE.UU.) incumple obligaciones de acuerdos migratorios bilaterales, en particular, el otorgamiento de 20.000 visas anuales para migrantes cubanos.

El canciller cubano catalogó la decisión del Gobierno de Joe Biden, como continuidad de la política de Donald Trump, junto a la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano y el reforzado bloqueo económico, comercial y financiero, el cual alienta a la migración insegura, irregular y desordenada.

Recordó que a inicios de 2018 la administración de Donald Trump (2017-2021) redujo más del 60 por ciento del personal diplomático en La Habana y cerró el Consulado de EE.UU., como reacción a unos supuestos ataques sónicos contra personal de ese país en Cuba, hecho que nunca demostraron desde Washington.

Tanto las investigaciones cubanas como las de instituciones de ese país coinciden en que no existen evidencias científicas que validen la teoría de que los síntomas presentados por el personal estadounidense se debían a los efectos de un arma.

Estas medidas se suman al incumplimiento de la cuota de visados establecida por los Acuerdos Migratorios, así como la interrupción del otorgamiento de visas a los cubanos, obligándolos a viajar a terceros países para obtenerlas, sin garantía alguna de su otorgamiento, refiere el portal Telesur.

De igual forma, aunque ya no está vigente la «política pies secos-pies mojados», la Ley de Ajuste Cubano continúa confiriendo a los ciudadanos de la Isla un tratamiento diferenciado y único en el mundo, al admitirlos de forma inmediata y automática, sin importar las vías y medios que utilizan, incluso si llegan de manera ilegal. /JML