Canciller de Rusia: «Occidente corta la rama sobre la que está sentado»
Durante los últimos 10 años, especialmente tras el inicio de la operación especial militar en Ucrania en 2022, Estados Unidos y sus aliados han impuesto más de 21 mil sanciones en varias esferas. Los países en desarrollo de Asia, África y América Latina, son los primeros en sufrir por estas prácticas neocoloniales occidentales, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
Durante su intervención en el Simposio Internacional de Ciencia Ficción ‘Creando el Futuro’, el canciller ruso recordó que Occidente se hace daño a sí mismo con sus políticas antirrusas y ante el mundo, perjudicando no solo a su sistema de globalización, sino a otros actores en la palestra internacional.
El jefe de la diplomacia rusa declaró que buscando conservar su hegemonía, Washington y sus satélites prefirieron «olvidar» los principios fundamentales como la competencia leal, la inviolabilidad de la propiedad y la presunción de inocencia.
«Occidente está cortando la rama sobre la que está sentado, destruyendo el sistema global de división del trabajo, que se ha ido extendiendo a todo el mundo desde principios de los años 90», señaló Lavrov.
«Hoy resulta difícil imaginar que a principios de la década de 1990 a muchos les parecía que había llegado el fin de la historia y que la unipolaridad, la Pax Americana global, había reinado para siempre, cuando todos los asuntos de cualquier parte del mundo debían estar bajo la vigilancia de Washington», advirtió.
Comparó los nuevos tiempos que vienen con los BRICS. «Se puede afirmar con certeza que el fortalecimiento de los BRICS se ha convertido en uno de los motores de la formación de un orden mundial policéntrico».
Acotó que la participación de los países de los BRICS en el PIB mundial en términos de paridad de poder adquisitivo a finales de 2024 se estimará en un 37 %, lo que supera el índice del G7, que constituyó un 30 % para finales del año pasado. Señaló también que el crecimiento económico del bloque permite a más y más Estados no occidentales que refuercen su soberanía y apliquen políticas de orientación nacional tanto en política exterior como interior.
Mundo multipolar
A partir de la década de 1990 se elaboró el concepto de multipolaridad, innovador para ese entonces, pero pocos socios extranjeros estaban listos para unirse a ello. No obstante, en 1997, China compartió esas ideas y junto con Rusia firmaron una declaración conjunta.
Asimismo, Lavrov hizo hincapié en que un mundo multipolar se ha convertido no solo en un tema de una sesión del evento, sino en un tema de discusiones en los círculos científicos, de expertos y políticos tanto en Rusia como en el extranjero.
«El equilibrio de poder mundial está experimentando cambios revolucionarios, esto se debe a las tendencias objetivas en el desarrollo de la economía mundial, donde se están fortaleciendo las posiciones de los estados del Sur Global, del Este Global y, en general, de la mayoría mundial», añadió.
La caída del dólar
En paralelo, Serguéi Lavrov enfatizó que la moneda estadounidense, el dólar, está perdiendo su posición como medio de pago global a medida que se desarrolla el comercio en divisas nacionales. El canciller ruso dijo que el dólar se convirtió en un arma para castigar a los competidores geopolíticos o «simplemente desobedientes».
Fuente: RT
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/AMV