Candidato presidencial Luis Arce denuncia que gobierno de facto hipoteca futuro de Bolivia

El exministro de Economía y candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, alertó este sábado que, a través del crédito de $ 327 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Jeanine Áñez se comprometió con este organismo a que una vez que aminore la pandemia del coronavirus la próxima administración reducirá el déficit fiscal y flexibilizará el tipo de cambio, reseñaron medios internacionales.

“El FMI le está diciendo al Gobierno actual que en el mediano plazo, porque el corto plazo acaba en este año, el próximo año empieza el compromiso del Gobierno nacional; ha hipotecado las decisiones del gobierno que vaya a salir de las urnas, le está pasando la responsabilidad de disminuir el déficit fiscal”, advirtió Arce.

El 17 de abril, el FMI aprobó el crédito de $ 327 millones solicitado por el Gobierno boliviano como apoyo presupuestario para afrontar los efectos económicos negativos causados por el Covid-19.

Arce afirmó que estos aspectos se detallan en el informe de solicitud y evaluación del crédito, publicado en la página web del FMI, en la que además se adjunta la carta de intenciones firmada por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, y el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte.

En la carta de intenciones firmada, con la que las autoridades justifican el crédito, se indica además: “Seguimos comprometidos con nuestro objetivo a mediano plazo ya anunciado de reducir el déficit fiscal a un rango entre 4,0 y 4,8% del PIB para 2022. Además, adoptaremos las políticas económicas y financieras necesarias para mantener la congruencia con la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de la deuda pública a mediano plazo”.

En ese sentido, Arce indicó que sobre el tipo de cambio, el FMI “conmina” al Gobierno a tener un régimen de tipo de cambio “más flexible”, lo que significa que este mecanismo cambiario tendrá que ingresar al mercado para ser definido allí. “Esto implica una subida del tipo de cambio, devaluación de la moneda nacional, producto de la liberación del tipo de cambio al mercado”, enfatizó el candidato presidencial del MAS.

Respecto a la reducción del déficit fiscal (diferencia entre los ingresos y los gastos de un Estado), sostuvo que “como hemos estado gastando más de lo que hemos estado generando, entonces se reduce el gasto o, lo otro que es peor, a un incremento de los impuestos, incremento de los ingresos del Estado; lo que quiere decir que vamos a estar experimentando cada vez más carga tributaria sobre las espaldas de quienes pagan tributos”, acotó.   /CP