Edificios del Centro Histórico cautivaron a asistentes de la Expo Valencia 2019
Durante la Expo Valencia 2019, carabobeños y visitantes tuvieron la oportunidad de conocer los principales edificios del Centro Histórico de la ciudad, como el Capitolio de Valencia, importante patrimonio del estado Carabobo, los cuales guardan entre sus paredes hechos y fechas vitales en el devenir de la región y de Venezuela.
De hecho, uno de los objetivos de la Expo Valencia, como lo explicara en su momento el gobernador Rafael Lacava cuando se planteó esta iniciativa de manera conjunta con el alcalde Alejandro Márvez, fue el ofrecer un escenario para impulsar la recuperación del Casco Histórico de Valencia y posicionarlo como un centro vivo en el que se potencie la idiosincrasia, gentilicio e historia de Carabobo, llena de hitos que fueron la génesis y dieron forma a lo que es hoy en día Venezuela.
Durante los tres días de la Expo Valencia 2019, familias y asistentes en general al evento tuvieron la oportunidad de recorrer estas rutas histórico-culturales que incluyeron la Casa de la Estrella, la Casa Natal de José Rafael Pocaterra, el Teatro Municipal, el Centro de Interpretación Histórica, la Iglesia de San Francisco, la Catedral de Valencia, el edificio de los Correos y por supuesto el Capitolio de Valencia, sede del sede del ejecutivo regional.
En una de las visitas guiadas, Franz Rísquez, gerente general del Instituto de Desarrollo Urbano del Centro de Valencia, Induval, destacó que, “el recorrido que hemos hecho por el Capitolio de Valencia ha sido bien apreciado por los asistentes, porque el carabobeño siempre ha tenido una gran curiosidad sobre este edificio”.
Rísquez enfatizó que durante el recorrido se le explicó a los asistentes el origen de las instalaciones, “edificio que fue el convento de las Hermanas Carmelitas, compuesto por la Capilla y el Claustro, que eran las celdas de las hermanas y que, para finales de 1870, el General Antonio Guzmán Blanco, al expropiar las propiedades religiosas del país, entregó para que fuera la sede de la presidencia del estado Carabobo”, indicó.
“Durante los años 90 lamentablemente se deterioró toda el ala este, porque los techos fueron construidos con caña amarga y aun siendo la sede del Gobierno de Carabobo, no tuvo el mantenimiento y cuido necesario, y se decretó una emergencia con el objetivo de restaurar el edificio, proceso que se llevó a cabo durante dos años, restaurando la totalidad de la edificación y armando una colección de arte como pocas hay en Venezuela, incluyendo el Bolívar Ecuestre de Arturo Michelena”, afirmó.
Destacó que en estas visitas guiadas al Capitolio de Valencia, los asistentes recorrieron el patio este del Capitolio, el Salón de Los Tacariguas, el Salón Bolívar-Chávez, y el Salón Libertador-Virgen del Socorro, recorrido que incluyó una vista al despacho del gobernador y culminó en el Salón Libertadores. /JML