Captan los primeros momentos tras la explosión de una supernova
El telescopio espacial Hubble fotografió, en una sola imagen, las primeras fases de una explosión estelar que tuvo lugar en el universo primitivo, cuando apenas tenía 2.100 millones de años.
Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) observó las primeras fases de una supernova. La instantánea, que recoge tres momentos diferentes a las pocas horas de la explosión estelar, corresponde a una estrella que tenía un tamaño 500 veces mayor que el Sol y que explosionó hace 11.000 millones de años, cuando el universo era aún primitivo con 2.100 millones de años. Esta imagen, captada por el telescopio espacial Hubble de la ESA y de la NASA, fue publicada en la revista Nature.
Se trata de la primera vez que se observa con tanta precisión una supernova en sus primeras etapas a esta distancia y que, además, corresponde a una explosión estelar al comienzo de la historia del universo. Ambos hallazgos podrían ayudar a la comunidad científica a saber más sobre la formación de estrellas y galaxias en el universo primitivo, reseñan agencias.
«Es bastante raro que se pueda detectar una supernova en una etapa muy temprana, porque esa etapa es muy corta», explica Wenlei Chen, primer firmante del trabajo e investigador en la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Minnesota (EE UU). Sólo dura de unas horas a unos días, y puede pasar desapercibido fácilmente incluso para una detección temprana. En la misma exposición, hemos sido capaces de ver una secuencia de imágenes, como las múltiples etapas de una supernova”, añade.
VTV/MQ/CP