Capturan imágenes telescópicas de explosión estelar apreciada en la Tierra hace casi 850 años
Investigadores austriacos desarrollan una especie de cámara que puede medir, con una precisión inédita, las propiedades esquivas de un sistema cuántico: que abre una brecha en el principio de incertidumbre de Heisenberg, a fin de mejorar la biomedicina y la detección de ondas gravitacionales.
Un grupo de investigadores liderados por la Universidad Nacional de Australia (ANU), consiguieron un paso significativo en el desarrollo de las tecnologías cuánticas.
Dicho brevemente, este desarrollo consigue una precisión inédita en la medición de procesos cuánticos, lo que impulsará una amplia gama de tecnologías de próxima generación, incluida la biomédica o la detección de ondas gravitacionales.
Una simple cámara es capaz de determinar ambas medidas, mediante el llamado Efecto Doppler. Las multas que a veces recibimos por exceso de velocidad son un claro ejemplo de esta tecnología.
El sonido característico de un tren que pasa, es un ejemplo clásico del Efecto Doppler: su percepción es diferente, según seamos un observador externo o un viajero.
Para el observador externo, el sonido aumenta según se acerca el tren y disminuye a medida que se aleja. Para el viajero, siempre suena igual.
Las cámaras de tráfico siguen este principio: miden las ondas electromagnéticas que se crean entre el objeto y el radar para determinar la velocidad de un coche al acercarse y alejarse de la cámara.
Una de las propiedades de este mundo cuántico, es que los dos parámetros, tanto la velocidad, como la posición, están estrechamente relacionados: si se ilumina un átomo con un láser para determinar su posición, los fotones absorbidos por el átomo cambian la velocidad de la partícula atómica.
Estas propiedades, “perversas” para nuestra percepción, de las partículas elementales, tienen nombre propio: se llaman propiedades conjugadas (o complementarias), un concepto tomado prestado de otras disciplinas, como la mecánica lagrangiana, reseñan medios internacionales.
VTV/MQ/LL