Entregan certificados en control fiscal a funcionarios del Ejecutivo regional carabobeño

Un total de 46 funcionarios de las distintas secretarias y entes adscritos de la Gobernación de Carabobo recibieron certificados que los acreditan como especialistas en control fiscal, luego de cursar 18 horas de instrucción académica que les permite fortalecer su labor orientada a un manejo eficiente, eficaz y efectivo de la materia.

Así lo señaló Mauricio Bastidas, auditor interno (interino) de la Gobernación de Carabobo, durante el acto que se realizó en el salón Bolívar-Chávez del Capitolio de Valencia.

Bastidas explicó que con este tipo de inducción concluye un primer ciclo de talleres de la Unidad de Auditoría Interna del Gobierno de Carabobo, el cual fue dirigido a asistentes, directores y personal de alto nivel, quienes servirán como multiplicadores de las acciones que se deben tomar en materia de control fiscal para tener una gestión transparente.

Asimismo, detalló que el taller se realizó en seis sesiones de tres horas académicas para completar un ciclo de 18 horas de aprendizaje, durante el cual los participantes demostraron capacidad de compresión para llevar una buena gestión a la calle, y que esté bien amalgamada, impecable y ajustada a derecho.

Destacó que “este tipo de trabajo cumple con los lineamientos de la legislación que tiene que ver con el control fiscal, sobre todo, los dictámenes y decisiones emanadas de la Contraloría General de la República y del estado Carabobo, así como la superintendencia nacional de auditorías internas que tenemos nosotros”.

La actividad contó con la participación del director de Administración y Recursos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Ángel Guzmán, así como el secretario de Relaciones Políticas e Institucionales, Augusto Martínez, quienes integraron el pódium, indicó Bastidas.

Sostuvo, que con este taller se formó un núcleo de hombres y mujeres en materia de control fiscal, quienes recibieron inducción sobre la función de un auditor, cómo se deben hacer las actas de entrega, el uso de los bienes y su destino, qué se debe hacer para tener un control impecable sobre todo con la emisión de contratos, órdenes de compra, órdenes de pago y todo aquello que lleve a la acción para una gestión de gobierno en obras y trabajo social.

A su vez adelantó que ya comenzaron con el segundo ciclo dirigido a entes descentralizados, fundaciones, empresas estatales y corporaciones adscritas o vinculadas con el estado, a fin de reforzar ese conocimiento en materia de control fiscal, reseñó el portal web de la Gobernación. /JML