Caracas será sede del VI Festival Cultural con los Pueblos de África

Del 9 al 12 de octubre realizarán en Caracas el VI Festival Cultural con los Pueblos de África: la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, con el que agrupaciones artísticas de Argelia, República del Congo, Mali, Namibia y Senegal compartirán saberes y expresiones culturales con el pueblo venezolano.

En esta ocasión crearán una plataforma cultural en defensa de Venezuela, integrada por los artistas invitados, quienes se convertirán en voceros y voceras defensores de Venezuela en el mundo.

La inauguración se efectuará el miércoles a las 4:00 pm en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño con la obra La cantata del Rey Miguel, ejecutada por la agrupación Teatro Negro de Barlovento. La programación contará con espacios formativos de intercambio cultural en las comunidades afrodescendientes y distintos espacios culturales de Caracas, Miranda y La Guaira.

Los días jueves y el viernes la cita será a las 3:00 pm  en el Teatro Nacional, donde los asistentes podrán deleitarse con las voces de cuatro cantantes argelinos que interpretarán temas de música Chaabi, música tradicional, y estarán acompañados por el Ensamble de Guitarras Armando Reverón, la Coral Casa Amarilla del Ministerio del Poder Popular Relaciones Exteriores y el elenco infantil del Circo Nacional de Venezuela.

También reggae y música afrobeat, acompañada de la poesía al Abrigo del Baobab y del Grupo Herencia se hará presente en el Eje del Buen Vivir ubicado en Bellas Artes, donde el público caraqueño podrá disfrutar de diversos conciertos. El viernes, a partir de las 5:00 pm, llevarán a cabo el encuentro cultural de raíces afro, en el cual participará Mac Gossé (Mali), el Ballet Nacional del Congo, el Grupo Herencia, y el grupo de Danza de San Agustín.

Todas las mañanas que dure el evento dictarán talleres de música argelina, conversatorios sobre los lazos culturales entre África y Venezuela, así como importantes intercambios entre artistas nacionales e invitados internacionales en los espacios del Museo de Bellas Artes.

Asimismo, como parte del Festival se estará presentando por primera vez en América Latina la película de Namibia La línea blanca, que cuenta una historia de esperanza que nace del amor que creció en un tiempo terrible. Es una auténtica historia de Namibia que muestra cómo las leyes del apartheid se extendieron al territorio, antes de la independencia, bajo la administración sudafricana. 

La clausura del festival la harán en el Eje del Buen Vivir y en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, el 12 de octubre, para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena.

El evento es organizado entre el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, alcaldía del Municipio Libertador, alcaldía del Municipio Vargas, gobernación del estado Miranda y las organizaciones culturales Encuentro Poético del Sur, Ciudad Canción, 100% San Agustín, y el Foro Itinerante de Participación Popular.

/JB