Este miércoles presentarán libro Caracterización de la Migración Venezolana en TTC
Este miércoles a las 2:00 de la tarde, presentarán en los espacios del Platillo Protocolar del Teatro Teresa Carreño el libro Caracterización de la Migración Venezolana de Christian Cuartas, político y presidente de la Consultora Grupo Inversur, anuncio que hizo el propio escritor durante el programa Punto de Encuentro transmitido por Venezolana de Televisión.
Explicó que el texto es el resultado de una investigación de más de un año, realizada por un equipo multidisciplinario en carreras afines a las Ciencias Sociales: economistas, sociólogos, politólogos, comunicadores sociales y tecnólogos, quienes ayudaron a hacer un levantamiento de lo que es el fenómeno migratorio venezolano en el siglo XXI.
Cuartas detalló que el componente de la inducción es una de las características de este fenómeno, se han podido precisar cuatro actores para luego generar un debate de ideas sobre este tema que transversaliza la sociedad venezolana, «tiene muchos componentes, fundamentalmente: político y económico que acompaña además la intencionalidad política».
Entre el grupo de los cuatro actores inductores, dijo, «hemos caracterizado en esta investigación a los actores políticos: nacional e internacional, tarifados que de alguna manera encabezan como bandera política la migración venezolana».
Agregó que primero «vemos cómo estos actores, con mucha conexión con expresidentes y presidentes en ejercicios constituidos en el llamado Grupo de Lima y la oposición venezolana utilizaron la promoción de la migración venezolana, tan es así que flexibilizaron las legislaciones receptoras de inmigrantes con países como Colombia, Perú, Ecuador, Argentina y Chile que se vieron beneficiados con el talento humano, mano de obra calificada venezolana, que llegó a darle calidad a sus puestos de trabajo».
El libro Caracterización de la Migración Venezolana también aborda las acciones de Julio Borges contra sus connacionales, además de la xenofobia y las causas: la profobia, el rechazo al científico intelectual, venezolanos preparados en universidades nacionales durante dos periodos de gobierno que han sido maltratados en varios países.
Asimismo, no hay concordancia con el número de inmigrantes venezolanos, las cifras son distintas, aparte que no se aclara cuántos son inmigrantes y cuántos refugiados; población en tránsito, como el caso de Colombia, que el venezolano utiliza para dirigirse a Perú y Argentina, acotó Christian Cuartas. /maye