Carla Piñero: «Ser inmigrante no es un sueño para nadie»
Estilista de profesión, Carla Piñero es una de las venezolanas que retornó a Venezuela con el Plan Vuelta a la Patria desde Chile el pasado domingo 06 de octubre, país a donde emigró con sus hijos con unas expectativas insatisfechas.
«Ser inmigrante no es un sueño para nadie», enfatiza Carla quien añade que es muy complicado dibujarse un futuro siendo extranjera y que el sacrificio es muy caro.
«Lo más difícil es estar lejos de mi casa, de la familia, del hogar, del calor, extrañar que te amen y te valoren como persona y ser humano», expresó.
En entrevista con el personal de la Cancillería de Venezuela indicó que sus hijos no gozaban de buena salud debido al clima y que los medicamentos son muy costosos.
Enfatizó que vale la pena apostar a Venezuela económicamente y a la unión familiar. «Es nuestro país, es lo que amamos».
#VIDEO | Gixi Giménez se fue a Chile creyendo en las falsas promesas, este #6Octubre regresa a #Venezuela gracias al #PlanVueltaALaPatria.#VenezuelaPatriaGrande #6Octubre #NoMásTrump pic.twitter.com/gYHKZHBj5c
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) 6 de octubre de 2019
Como ella, muchos de los venezolanos repatriados son profesionales que regresan al país que los vio nacer, luego de un tiempo de padecer condiciones laborales, económicas y sociales muy distintas del discurso mediático, entre ellos abogados, médicos, administradores, periodistas, entre otros.
Es el caso de Marguel Carolina Henríquez Guzmán, administradora de 30 años, quien dijo: «Yo acá en Venezuela ejercía mi profesión, pero en Chile fui mesonera, catadora en la calle y ayudante de cocina, definitivamente no era lo que buscaba. Vengo a retomar con fuerzas todo lo que dejé y a ejercer mi carrera».
Otros en cambio, regresan con la esperanza de poder ofrecer sus conocimientos al servicio de su patria.

«Espero poder crecer aquí económicamente, cosa que no pude hacer allá, Santiago es una ciudad muy cara, lo positivo es que no le tengo miedo al trabajo, puedo trabajar de lo que sea aquí en Venezuela», dijo Karina Blanco, de 32 años, tripulante de cabina y publicista, quien explicó que ella y su esposo tampoco encontraron las oportunidades que tanto ofrecían en Chile.
Acotó que tampoco consiguió cupo en el colegio para su hijo pequeño y se sintió frustrada económica y emocionalmente.
Otra historia es la de Arelys Fernández, abogada de 30 años. «Me fui buscando un mejor futuro a Chile y no encontré nada, extraño ser abogada, quiero seguir en mi tribunal y no salir de casa más nunca. Regreso a trabajar por mi país».
Calurosa bienvenida
«Para nosotros es un orgullo tenerlos en nuestra Patria, sabemos que han atravesado condiciones difíciles pero sepan que tenemos un país que construir, ahora para no postergar el reencuentro con sus familia, solo reciban un abrazo de bienvenida todos», fueron palabras de Raúl Li Causi, viceministro para el Caribe del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Simón Bolívar.
En total fueron 90 venezolanos quienes, tras meses de espera, retornaron a Venezuela en el cuarto vuelo activado del Plan Vuelta a la Patria desde la República de Chile.
Para esta semana también se prevé una nueva jornada de repatriación, informa la Cancillería venezolana.
#planvueltaalapatria | Duros testimonios y duras situaciones han vivido los venezolanos en Chile, hoy se les abre un nuevo comienzo @NicolasMaduro @jaarreaza @CancilleriaVE pic.twitter.com/ayrRVXRAWW
— Embajada de Venezuela en Chile (@EmbaVEChile) 6 de octubre de 2019