EN CLAVES | Prófugo Carlos Vecchio fragua despojo de activos de Venezuela desde el año 2000
Venezuela es víctima de un bloqueo económico y financiero promovido por la derecha venezolana que busca deponer el Gobierno constitucional del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reelecto con el 67,84 % de los votantes, quienes apostaron por un futuro de inclusión y garantía de derechos humanos.
Desde el golpe de Estado del año 2002, el gobierno de Estados Unidos no ha cesado en su maniobra de despojar de sus activos petroleros y mineros al pueblo venezolano.
Actualmente, las medidas coercitivas unilaterales contra el país se han recrudecido y atentan contra el derecho internacional, los derechos humanos del pueblo y la autodeterminación de ser libres y soberanos.
Al frente de este ataque, que significa un crimen de guerra, se encuentran venezolanos que militan en la derecha venezolana, quienes han causado graves daños a la nación, entre ellos el prófugo de la justicia Carlos Vecchio, acusado de ser uno de los responsables del bloqueo y posterior robo de activos Venezuela a través de Citgo.
A continuación conozca el prontuario de Carlos Vecchio, En Claves:
-
Es un “político” de derecha prófugo de la justicia venezolana designado por Juan Guaidó como su representante en Washington y que ocupó ilegalmente la sede de la embajada venezolana en esa ciudad.
Su actuación contra el país no comenzó allí, aquí le presentamos otras acciones:
-
En 1994 comenzó a trabajar en la consultoría jurídica de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) controlada por la oligarquía nacional y la élite gerencial antes del gobierno del presidente Hugo Chávez.
-
Vecchio en 1994 inició su relación profesional con Mobil, antes de que se fusionara con Exxon.
-
Para enero de 1999 estaba en Washington con una beca financiada por Estados Unidos.
-
En el campus de Harvard, Vecchio encontró a Elías Santana, su mentor político, un activista veterano que viajó a Boston para movilizar la oposición al proceso constituyente iniciado por el comandante Hugo Chávez en 1999.
-
En el 2000 laboró en Nueva York, donde cobraba 110.000 dólares anuales.
-
En enero de 2002 fundó Ciudadanía Activa, una autodenominada “asociación civil” enfocada en la “descentralización” política. (Ciudadanía Activa recibió 76 mil 900 dólares de la USAID los años inmediatamente posteriores al golpe, aunque el monto real se desconoce).
-
Vecchio entró en la arena política en 2007, luego de que el comandante Chávez expulsara a ExxonMobil, su empleador para aquel entonces.
-
Lideró por muchos años la batalla legal de Exxon contra el presidente Chávez.
-
En 2009, Leopoldo López y Vecchio fundaron Voluntad Popular, tolda de intereses de la clase empresarial y la sensibilidad radical e intransigente del liderazgo juvenil.
-
Vecchio en 2013, mientras se encontraba en la Kennedy School, planificó aplicar las prácticas políticas aprendidas en el recinto para implementarlas en el país. (La Kennedy School tiene dentro de su profesorado al expresidente colombiano Juan Manuel Santos, la exembajadora de Obama ante la ONU Samantha Power, y el economista Ricardo Haussman -otro de los principales asesores de la administración golpista de Guaidó).
-
En 2014, Vecchio se convirtió en el “cerebro” detrás de la oposición venezolana en los Estados Unidos. Mucho antes de que Donald Trump asumiera su mandato, ya estaba involucrado con funcionarios estadounidenses planificando el cambio de régimen en Caracas.
-
Los esfuerzos de López por fomentar disturbios alcanzaron su cima el 12 de febrero 2014, flanqueado por Vecchio y Guaidó.
-
En los meses precedentes a “La Salida”, Vecchio pasó una breve temporada alejado de Voluntad Popular para asistir a cursos en otra institución exclusiva de la Costa Este norteamericana.
-
Para mayo de 2015 inició conversaciones con el nombrado nuevo Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien preparó el informe para aplicar la Carta Democrática Interamericana.
-
En el 2016 tal como Vecchio esperaba, Almagro invocó el Artículo 20 de la Carta Democrática contra Venezuela.
-
Ya para 2018, Almagro, mediante Vecchio, había marchado a través de una institución internacional para que los Estados Unidos intensificara la prosecución del cambio de régimen en Caracas.
-
Vecchio fue nombrado la voz principal de Venezuela en Estados Unidos y aceptado como tal por la administración de Donald Trump el pasado 27 de enero.
-
El 01 de mayo luego del intento de golpe Militar Vecchio asaltó la embajada de Venezuela en Washington y la ocupó ilegalmente.
-
Desde el mes de junio se encuentra vinculado en el enorme escándalo de malversación y corrupción relacionado con la maniobra de la ayuda humanitaria de febrero 2019 en Colombia.
-
Actualmente es investigado desde junio de 2019 por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EE.UU.) por la alteración de los libros contables de Citgo para el pago de supuestos bonos 20-20.
-
Vecchio y José Ignacio Hernández se encuentran implicados en el robo de activos de Citgo a través de Cristallex.
En esta última clave, Vecchio en complicidad con José Ignacio Hernández realizan una operación de crimen organizado contra el despojo de activos de Petróleo de Venezuela (Pdvsa), de acuerdo con las denuncias realizada por el Gobierno Bolivariano.
En las actividades ilícitas está implicado Juan Guaidó, miembro de Voluntad Popular, en combinación con el gobierno de EE.UU.
Esa operación se realiza a través de una corte de apelaciones estadounidense para entregarle a la minera canadiense Crystallex los activos de la empresa Citgo, propiedad de Pdvsa en Estados Unidos, como cobro por 1.400 millones de dólares que supuestamente le adeudaría el país.
Este crimen de apropiarse de los recursos de la nación se está realizando mediante Citgo, localizada en la nación norteamericana; Monómeros (Colombia), PDV Caribe (en todo el Caribe) y PDV América (en el continente). /JB/XN
Fuentes: Misión Verdad, VTV