Carnaval de la Colonia Tovar repotenciado ofreció diversión e historia
El pueblo de la Colonia Tovar, en el estado Aragua, es una tierra de tradición alemana desde la llegada de los inmigrantes hace más de 180 años. Dentro de su historia cultural, dónde se une Venezuela con Alemania se puede contar con las manifestaciones Los Jokilis, los cuales desde el día jueves con el desfile de Las Batas Blancas, abre la puerta a la Plaza Pablo Dürr y se despierta al Ober Jokili que yace dormido en el Jokili Brunnen, para dar inicio al carnaval.
Posteriormente, el viernes se desarrolla la misa de la festividad en la iglesia San Martín de Tours, lugar en que se reúne al pueblo para recibir la bendición, con el objetivo de que la celebración se desarrolle sin problema. Durante el sábado, propios y visitantes pueden disfrutar del tradicional desfile dónde participan Los Jokilis, Los Gorilas, Las Krosilis y Las Brujas de la Colonia Tovar; así como El Gorila y las Negritas de Carnaval de San Mateo con un recorrido desde el sector Bella Vista hasta la plaza Bolívar del municipio.
Los días domingo y lunes, a partir de las 12:30 pm, las manifestaciones tradicionales del municipio recorren reiteradamente las calles de la población para alegrar la estadía de los turistas y mantener viva la tradición. Las Krosilis, llevan alegría y en este carnaval 2024 a quienes visitaron el sitio turístico Chocolatico, deleitaron a los presentes con sus danzas alusivas a su tradición alemana y del joropo coloniero autóctono de esa región.
El martes, como parte de la despedida del carnaval, las manifestaciones acompañaron el desfile del Entierro del Jokili, hasta llegar a la fuente donde es “enterrado” y en el que todos, vestidos de negro, tristes, se despiden y lloran la trágica muerte de los carnavales.
De esta manera, la diversidad cultural de la Colonia Tovar se muestra como un aspecto fundamental de las festividades, ya que permite apreciar la riqueza y variedad de tradiciones que enriquecen el Carnaval con esa esencia festiva.
VTV/LAV/MQ/DB/