Más de 12 mil efectivos de seguridad participarán en Operativo Carnavales 2022 en Bolívar

Un contingente de 12 mil efectivos militares, policiales y de cuerpos de seguridad y gestión de riesgo fueron desplegados en todo el estado Bolívar para resguardar a la población local y visitantes durante el asueto de Carnaval 2022.

Así lo informó el comandante de la Región Integral de Defensa Guayana (Redi-Guayana), Mayor General Alfredo Parra Yarza, quien detalló el trabajo a realizar en el marco del operativo «Carnavales Bioseguros y Felices 2022».

El alto jefe militar agregó que de forma simultánea se activó un contingente de 7.500 hombres y mujeres para ejecutar el dispositivo de seguridad en los vecinos estados Delta Amacuro y Amazonas, que junto a Bolívar se encuentran bajo la jurisdicción de la REDI-Guayana, reseñó AVN.  

En el caso de Bolívar, Parra Yarza señaló que el despliegue humano alcanza las 12.000 personas, apoyados por 190 vehículos policiales, incluyendo ambulancias y grúas.

También se cuenta con un helicóptero con capacidad para el traslado de personas heridas o enfermas y ocho embarcaciones para el patrullaje de los balnearios del río Caroní y zonas ribereñas del río Orinoco.

Igualmente, adelantó que se activarán 80 puntos de control en los 11 municipios del estado, incluyendo las zonas de mayor atractivo comercial y turístico, las autopistas Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana y Ciudad Guayana-Upata y las carreteras troncales 10, 19 y 16.

El gobernador de Bolívar, Ángel Marcano, aseguró que los carnavales 2022 serán los más seguros, tanto desde el punto de vista de la seguridad ciudadana como también a nivel sanitario.

Desfile de carrozas

Destacó que este año regresarán los desfiles de carrozas y comparsas en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, que habían sido realizados de forma virtual en 2021 por la pandemia de la COVID-19.

Informó que la gobernación bolivarense tiene preparada la «Ruta del Carnaval» que es un cronograma de desfiles y actividades que se realizará a lo largo del eje Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana-Upata y que este año incluirá también a la zona sur de Bolívar.

Estas actividades se suman a los Carnavales tradicionales de El Callao, declarados como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en el año 2016 por la Unesco y los cuales son la festividad más antigua de este tipo que se realiza en el estado Bolívar.

Marcano señaló que el Poder Popular estará presente para apoyar al dispositivo de seguridad, a través de la activación de brigadistas voluntarios que estarán presentes en cada actividad de carnaval.

Estos brigadistas también servirán de promotores para que la población local y los turistas respeten las normas de bioseguridad por la COVID-19, especialmente el uso de mascarilla, la limpieza de manos y el distanciamiento social en cada uno de los eventos a realizarse en las diferentes parroquias del estado.

Otra medida anunciada por Marcano fue que solo se permitirá la movilización entre ciudades a las personas que estén vacunadas contra la COVID-19. Igualmente se le exigirá este requisito a quienes ingresen por los terminales aéreos y puntos terrestres a la entidad. JR/JML