¿Sabías qué la caspa se puede combatir con remedios naturales?
La caspa se conoce como una descamación excesiva del cuero cabelludo que provoca que pequeños restos de piel seca se desprendan y se dispersen dentro del cabello o caigan sobre los hombros o la ropa.
Según el tipo de caspa, la descamación puede ir acompañada de picazón y aspecto aceitoso del cabello, pero sin signos clínicos de inflamación en el cuero cabelludo, algo que es más característico de la dermatitis seborreica.
Los síntomas más comunes de esta afección son las escamas de piel en el cuero cabelludo, el cabello, las cejas, la barba o el bigote y los hombros, además de picazón.
Factores de riesgo
De acuerdo con los expertos, cualquier persona puede tener caspa, pero ciertos factores hacen que las personas sean más susceptibles y son los siguientes:
El estrés puede agravar síntomas de la caspa como la resequedad y la picazón.
- Ciertas enfermedades: La enfermedad de Parkinson y otros padecimientos que afectan al sistema nervioso también parecen aumentar el riesgo de tener caspa. Lo mismo ocurre con el VIH o un sistema inmunitario debilitado.
- Edad: La caspa generalmente comienza a principios de la edad adulta y continúa hasta la mediana edad. Eso no significa que los adultos mayores no tengan caspa. Para algunas personas, el problema puede ser de por vida.
- Ser hombre: La caspa es más frecuente en los hombres que en las mujeres.
Tónicos para aliviarla
Algunas preparaciones caseras ayudan a mejorar la condición. Por ejemplo, una infusión de tomillo, la cual se puede utilizar una vez al día realizando un masaje suave.
También usar un tratamiento con limón y vinagre de sidra de manzana, el cual se prepara con una cucharada de jugo de limón y cinco cucharadas de vinagre de manzana. Asimismo se aplica mediante un masaje, se deja actuar por 10 minutos y se lava el cabello con un champú neutro.
Por último, una infusión con ortiga blanca. Esta planta ayuda a controlar la caspa gracias a su contenido en zinc, ácido oleico, linoleico y palmítico. Se realiza un masaje con una infusión tibia y después se lava el cabello y se puede aplicar dos veces por semana.
VTV/BH/CP
Fuente: Medios Internacionales