William Castillo: El terrorismo mediático es una perversión del uso de las noticias

El terrorismo mediático es una perversión del uso de las noticias donde se combinan todos los recursos de manipulación reprochables con violación a la ética periodística, expresó William Castillo, viceministro de Comunicación Internacional del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, en entrevista realizada durante el Programa Especial, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Explicó que el terrorismo mediático es una antigua discusión comunicacional y del periodismo, como la clásica manipulación informativa y los 10 trucos más usados; además dijo que existe una larga tradición del periodismo mercantil que se hace desde la visión corporativa, “para distorsionar, invisibilizar para agredir e instrumentalizar la comunicación contra los gobiernos, los dirigentes y las personas que no son afines al modelo neoliberal”.

Guerra de amplio espectro contra Venezuela

El viceministro Castillo resaltó que existen muchas formas de caracterizar las noticias falsas como la campaña de ataques a la figura del comandante Hugo Chávez y al presidente Nicolás Maduro, “como parte de un esquema y una estrategia para la Guerra de amplio espectro que usan los medios económicos, diplomáticos y políticos con su arista psicológica y simbólica como una guerra comunicacional”.

Mencionó que Venezuela viene recibiendo agresiones informativas comunicacionales desde el primer día de gobierno del comandante Hugo Chávez.

Respecto a la relación existente entre el Gobierno y los medios de comunicación, Castillo destacó que, “nadie tiene que casarse  con los medios, ellos tienen que hacer su trabajo, hay que respetar la crítica y el equilibrio, ellos están obligados a respetar la dignidad de las personas”.

Fakes news es un negocio

Con la creación de las redes sociales, se convirtió en un negocio las falsas noticias o Fakes news, con la virilización y la publicidad en línea que los medios la utilizan para atraer tráfico y sacar dinero. “Hay una perversión absoluta del rol de la comunicación social”.

Castillo mencionó que esta  forma de comunicación se realiza con la finalidad de dañar simbólica y psicológicamente a un pueblo o un país al ofrecer al usuario las medias verdades y fuentes anónimas, donde se invisibiliza lo positivo o un sector de la sociedad y se visibiliza a otro sector a través de la manipulación abierta.

Al indagar sobre este tema en particular, Castillo sugirió leer entre líneas y asegurarse ¿cuál es la intención de la información que se oculta en ella?, que lo que busca es agredir a una persona, destruir una reputación, dañar un proceso o un país y provocar odio haciéndose viral y que después la falsa información termina promoviendo el odio y acciones como el escrache, persecución y agresión física.

Informó que están surgiendo mecanismos para detectar los Fake News, “hay que repudiar el falso periodismo, el ‘mercenarismo informativo’, y los operadores políticos que se han convertido algunos periodistas”

Exhortó a rescatar la ética y la conciencia de la responsabilidad de informar “dicen que todo gran poder genera una gran responsabilidad y la comunicación es un gran poder”./MQ