Cátedra de Indianismo Americano Gilberto Antolínez se realiza en Yaracuy
Este viernes 11 de octubre de 2024, a las 9 de la mañana en la sede del Teatro Municipal Antonio Mendoza de la ciudad de Chivacoa, estado Yaracuy, se dará apertura a la Cátedra de Indianismo Americano Gilberto Antolínez dentro del marco de la Gran Misión Viva Venezuela. La actividad contará con el auspicio del alcalde del municipio Bruzual, Carlos González, y tendrá como punto de inicio el Foro Nacional María Lionza: mito, historia y literatura.
La cátedra rinde tributo como epónimo al gran pionero de la antropología en Venezuela, Gilberto Antolínez, y tiene como objeto el estudio de los temas que el maestro yaracuyano planteó en sus diversas investigaciones y publicaciones, así como el pensamiento de diversas personalidades afines, que han estudiado temas indianistas en Venezuela y en Latinoamérica.
El coordinador de la cátedra, Gabriel Jiménez Emán, comentó que esta propuesta se generó, en ocasión de abordar en la ciudad de Chivacoa y bajo los auspicios de la alcaldía del municipio Bruzual, un encuentro para examinar y actualizar aspectos literarios, históricos, míticos, culturales y artísticos de la figura de María Lionza, con la participación de personalidades y colectivos conocedores de la materia: escritores, antropólogos, historiadores y profesores reconocidos.
«Esta discusión estaría complementando una nueva declaratoria de zona protegida en esta región del estado como pulmón vegetal de nuestro país, sumándose de esta manera a las conclusiones de la Cumbre sobre la protección de la Amazonía, realizada en Brasil», puntualizó Jiménez Emán.
El Foro María Lionza: Mito, historia y literatura, contará con la participación de los ponentes:
- Daisy Barreto, con el trabajo «Una rápida mirada a la deuda postergada del Estado venezolano con la creencia y culto de María Lionza».
- Gabriel Jiménez Emán, con «María Lionza en la literatura».
- Johan Guevaram con «El culto ancestral a María Lionza».
- Wafi Salih, con “María Lionza, símbolo de la hembritud empoderada”
- Yony Osorio, con “María Lionza, ¿Materialidad hídrica de un paisaje sagrado?”
- Orlando Barreto, con “El mito de María Lionza según la visión de Gilberto Antolínez”
- Soledad Vásquez, con “María Lionza, memoria viva de lo salvaje y lo sagrado”
- Eliseo Mora, con “María Lionza en el ojo del terrorismo/mediático” y
- Trino Barreto, con “María Lionza en el imaginario de las luchas populares”.
Aproximadamente, a las 3 de la tarde se realizará un encuentro de poetas en el Monumento Natural Cerro María Lionza, en el sector Sorte, en donde estarán compartiendo sus lecturas los poetas Wafi Salih, David Figueroa, Gabriel Jiménez Emán, Edy Barboza, Dixon Rojas, Yohana Toro, Adolfredo Brizuela, Luis Gallardo, Soledad Vásquez, Yony Osorio, Nátali Vásquez, Trino Barreto, Jairo Brijaldo, Lucas Barreto, Neris Barboza, Robert Vizcaya, Manuel Barreto, Rafael González, Rubén Pérez y Alberto Malaquías Rivero.
Están todos invitados a participar en estas importantes actividades que se desarrollarán en el municipio Bruzual en la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena.
Fuente: MPPC
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/AMV/DB/