CEDEES llevó a cabo seminario digital Antiblocking

El Centro de Altos Estudios del Desarrollo y las Economías Emergentes (CEDEES) organizó el seminario virtual: Antiblocking ¿Es posible el desarrollo en un país asediado?, transmitido a través de la plataforma de Zoom.
 
La directora del Centro de Estudios Hispanos, de la Universidad de Teherán, Maryam Haghroosta, dio apertura a la actividad y expuso un recuento histórico de las sanciones económicas contra la República Islámica de Irán, y los efectos ocasionados sobre diversos ámbitos de la vida nacional, refiere nota de prensa.
 
Sin embargo, a pesar del bloqueo, la nación persa ha logrado independencia y desarrollo  en varios aspectos de su  economía, punto que resaltó el Excelentísimo Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Hojjatollah Soltani, al explicar  durante su ponencia que Irán ha logrado colocarse entre los  primeros países del mundo en la producción y desarrollo de tecnología, nanotecnología,  gas, petróleo, industria automotriz, energía eléctrica, inteligencia artificial, producción de medicinas, entre muchos otros aspectos aun en medio de presiones internacionales. De manera que el bloqueo contra dicho país ha sido utilizado como una oportunidad para el crecimiento soberano.
 
Con respecto a Venezuela, que también ha sido sancionada por el gobierno de  Estados Unidos, el viceministro para las políticas antibloqueo del Gobierno venezolano, William Castillo, expuso que unos de los objetivos de las sanciones a la destrucción de la economía como arma de debilitamiento de las instituciones democráticas, así mismo, destacó la política de criptomonedas y la Ley Antibloqueo como parte de las estrategias desarrolladas por el Estado venezolano para sortear las sanciones y medidas coercitivas unilaterales.