Cédula Inmobiliaria permitirá hacer seguimiento a políticas públicas del Estado y simplificar trámites
Este martes, arrancó el proceso de formación masiva sobre la Cédula Inmobiliaria del XV Censo Nacional de Población y Vivienda, instrumento que permitirá hacer seguimiento a las políticas públicas del Estado y simplificar trámites, informó el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, quien explicó que en esta ocasión participaron 600 personas de la ciudad de Caracas en la actividad realizada en la Escuela Venezolana de Planificación.
«Vamos a tener dos vertientes, poder tener un Sistema Estadístico y Geográfico Nacional que nos permita ver cómo vamos en el cumplimiento de cada una de los objetivos planteados en el Plan de la Patria, ser más eficientes en las políticas públicas en cada uno de los espacios; y tener al mismo tiempo el desarrollo de un sistema integrado desde el punto de vista de todas las bases de datos del Estado».
Destacó que la cédula inmobiliaria será un código QR único para cada inmueble del territorio nacional, al cual, el propietario podrá asociar los servicios públicos y los trámites que realice ante la Alcaldía de su localidad. «Es decir que las facturas de electricidad, agua, gas, teléfono, e incluso todo lo que corresponde a los servicios catastrales, van a tener esta base de datos un componente firme desde el punto de vista de desarrollo».
Adelantó que una vez que se cumpla con la primera fase iniciará el censo de personas y familias
«Estamos aspirando que este Censo sea el último en la visión tradicional que hemos conocido en Venezuela. Nosotros hacíamos un Censo cada 10 años, pero este censo debe representar un punto de ruptura porque debemos avanzar a sistemas de registro de información donde se articulan las distintas bases de datos del Estado», dijo.