Bolivia promete impulsar la paz y la justicia social desde la Celac
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, ratificó el compromiso de su país dentro de la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), de continuar el impulso y fortalecimiento de la paz en la región en función del desarrollo de los pueblos.
A propósito de su participación en el acto de entrega de sables a generales y almirantes de las Fuerzas Armadas (FFAA) de su país, el Jefe de Estado boliviano manifestó este martes, lo siguiente según reseña de la cuenta Twitter @RedPatriaNueva.
Pdte. @evoespueblo:Cada año tenemos una nueva responsabilidad. Nuestro Canciller recibió ayer la presidencia Pro Témpore de la CELAC. «América Latina y el Caribe debe ser una zona de paz, pero con justicia social». pic.twitter.com/0iLOPABIjK
— Red Patria Nueva (@RedPatriaNueva) 15 de enero de 2019
Durante el acto, Morales hizo énfasis en que para que haya paz en la región es vital el reconocimiento de las grandes reivindicaciones sociales.
El Gobierno de Bolivia asumió este lunes la Presidencia Pro Témpore de la Celac que estuvo dirigida previamente por El Salvador. El presidente salvadoreño Sánchez Cerén, entregó la presidencia al canciller boliviano, Diego Pary, durante un acto oficial realizado en el país centroamericano.
Compromiso con el desarrollo de la región
Pary reafirmó la disposición del Gobierno de Evo Morales de cumplir con los compromisos del organismo por el desarrollo de los países de la región.
Asimismo, insistió en el diálogo como herramienta principal para la resolución de los conflictos o disputas, así como el camino para el desarrollo multilateral de América Latina y el Caribe, reseñó AVN.
«Instamos a los países miembros a que el diálogo constante sea nuestro mejor instrumento de trabajo, porque el diálogo será el único mecanismo que nos ayudará a construir para avanzar o resolver las diferencias», aseveró el canciller de Bolivia.
La Celac ejerce funciones desde hace ocho años con la premisa de fomentar el multilateralismo entre los 33 países miembros de la región, refiere el canal regional de noticias. /CP