Celarg celebrará el feminismo socialista de Flora Tristán

El próximo lunes 7 de abril, a las 10:00 am, el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) llevará a cabo un conversatorio en conmemoración del natalicio de Flora Tristán (7 de abril 1803- 14 de noviembre 1844), reconocida escritora, filósofa, bolivariana y activista socialista franco-peruana, considerada una de las primeras feministas del siglo XIX.

Este evento, que se realizará en la mezzanina de la Biblioteca Isaac J. Pardo del Celarg, reunirá a un panel destacado conformado por Aminta Beleño (ecofeminista, colombo-venezolana, fundadora del CONARMIZ), Rosanna Álvarez (historiadora e investigadora de la Fundación Hugo Chávez y del Centro de Estudios Simón Bolívar) y Nayaurí Jiménez (periodista, dramaturga y productora audiovisual), quienes explorarán el legado y la influencia de Tristán en el pensamiento feminista socialista nuestroamericano.

Flora Tristán fue pionera en la lucha por los derechos de las mujeres y la lucha internacionalista de las y los trabajadores. Sus obras más emblemáticas, como “Peregrinaciones de una paria” y “La unión obrera” sentaron las bases del feminismo socialista al proponer la interconexión entre la lucha de clases y la emancipación femenina.

A través de su activismo y escritos, Tristán promovió la idea de que la liberación de las mujeres estaba intrínsecamente ligada a la lucha socialista, convirtiéndose en una figura fundamental para futuras generaciones de feministas y socialistas un ensayo en el que la autora aborda la situación de explotación, sufrimiento y subordinación de las mujeres en la sociedad del siglo XIX, destacando la necesidad de reconocer el papel de las mujeres en la lucha por la justicia socialista.

El conversatorio será un espacio enriquecedor para reflexionar sobre la contribución de Flora Tristán en la historia del feminismo latinoamericano y su relevancia en los debates contemporáneos sobre la equidad y las luchas obreras.

Fuente: CELARG

VTV/DR/CP