Celebran 65 aniversario de Casa de las Américas en Cuba
Durante la ceremonia por el aniversario 65 de la institución, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó la contribución de Casa de las Américas a la construcción de la unidad, la integración latinoamericana y un pensamiento descolonial en La Habana.
El jefe de Estado cubano valoró la labor de casa en aquellos frentes y en la promoción de las artes y la literatura regionales devinieron tareas culturales y políticas de primer orden y significó la importancia de ese trabajo para tender puentes entre las naciones latinoamericanas en momentos en que casi todas, con excepción de México, rompieron relaciones diplomáticas con La Habana por presiones del imperialismo estadounidense.
Luego de recordar la vocación de servicio de Haydeé Santamaría y Roberto Fernández Retamar, evocó -entre otros- a intelectuales a quienes las dictaduras patrocinadas por Washington asesinaron, como Rodolfo Walsh, Paco Urondo, Haroldo Conti, Víctor Jara o Roque Dalton.
Entre otras acciones trascendentes, recalcó que esta Casa brindó un apoyo inestimable a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola, que a la postre devinieron fundadores de la Nueva Trova.
Asimismo, remarcó el valor de denunciar desde la institución la profunda crisis cultural que vive el mundo, manifiesta en estos momentos en el genocidio de las fuerzas de ocupación israelíes contra el pueblo palestino desde hace 75 años y en el apoyo cómplice que le brindan las autoridades de EE. UU., las cuales reprimen a los estudiantes que rechazan dichos crímenes de guerra.
Al respecto, enfatizó que la institución ha de «mantenerse como un templo para enfrentar las manipulaciones imperialistas, fascistas y colonizadoras, con la verdad, la justicia y la belleza».
«No hay mejor homenaje a todos los intelectuales y artistas que entregaron sus vidas junto con sus obras a la lucha antifascista y antimperialista promovida por la Casa, que hacer causa común con los que hoy batallan por los mismos ideales de justicia social, paz y auténtica libertad», expresó Díaz-Canel.
El acto tuvo lugar en la Sala Che Guevara de la institución y contempló la imposición de las medallas Haydeé Santamaría y Alejo Carpentier, y la Distinción por la Cultura Nacional y el viernes se entregó el Premio Literario Casa de las Américas, ocasión en que Argentina ganó en tres de las cuatro categorías: novela, teatro, ensayo de tema artístico-literario y literatura para niños y jóvenes.
Fuente: Telesur
VTV/LAV/EMPG/DB/