Celebran logros del Parque Científico-Tecnológico de Venezuela

El Parque Científico-Tecnológico de Venezuela Más Ciencia, S.A, impulsa el desarrollo científico y tecnológico en áreas estratégicas de la nación, hecho que celebró la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT), Gabriela Jiménez Ramírez, al destacar los logros e innovación para la Patria.

“Continuemos demostrando que Más Ciencia es la mejor plataforma para la innovación productiva”, señaló en su cuenta en la red social, donde reafirmó que este espacio es una muestra del potencial científico y tecnológico que posee Venezuela, utilizado para el bienestar de las y los venezolanos.

Fue en 2023, mediante el Decreto N° 4.808, cuando el Gobierno Bolivariano oficializó la fundación de este espacio enfocado en la ciencia con compromiso social. Su creación fue anunciada por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, con el objetivo de diversificar las fuentes de producción nacional a través del desarrollo del conocimiento.

Durante este primer año, en el parque se ha impulsado el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en áreas estratégicas como la agroindustria, salud, alimentación y la tecnología; esta última como recurso para mejorar la industria petrolera, las instituciones financieras y para fomentar la educación en el área científica en jóvenes.

Entre los logros más destacados se encuentran la creación de la plataforma interactiva «EduScien», dirigida a estudiantes de bachillerato, para fortalecer la enseñanza de la química, a través de prácticas pedagógicas participativas mediante el uso de computadoras; así como, el desarrollo del software denominado «EduQuim», que permite observar y entender las reacciones moleculares.

Asimismo, destaca una solución de rehidratación oral a base de glutamina para el tratamiento de la deshidratación asociada a enfermedades diarreicas agudas, así como la bebida a base de cereales, probióticos, prebióticos y vitaminas, dirigida a garantizar los nutrientes necesarios en la dieta de niños de entre 5 y 12 años.

En materia de agricultura, se cuenta con el kit para detectar el dragón amarillo, desarrollado por investigadores venezolanos para contener la enfermedad denominada Huanglongbing HBL, que afecta a los cítricos a nivel mundial.

También se cuenta con «Bioeya», otro de los bioproductos de origen bacteriano de baja toxicidad, que puede emplearse en el saneamiento ambiental para la remoción de hidrocarburos en suelos y agua, en caso de derrames petroleros.

El Parque Científico – Tecnológico de Venezuela, es el primer módulo de una red de parques científicos y tecnológicos que se proyecta construir en el país, como parte de la estrategia del Gobierno Bolivariano, para el desarrollo integral de la Patria.

Fuente: MinCyT

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/OQ/DB/