Celebran Semana Mundial del Espacio para conocer el cosmos
Del 4 al 10 de octubre, es una ocasión para aprender más sobre el cosmos dado que se celebra la Semana Mundial del Espacio. De acuerdo con especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la fecha busca destacar “las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana”.
Este evento, coordinado por la ONU, con el apoyo de la Asociación de la Semana Mundial del Espacio (WSWA, por sus siglas en inglés), se conmemora desde 1999. Se trata de una celebración internacional que “consiste en eventos de divulgación y educación espacial organizados por agencias, empresas aeroespaciales, escuelas, planetarios, museos y clubes de astronomía de todo el mundo”.
Las fechas que dan inicio y finalización al evento rememoran dos hechos relevantes para la historia espacial. Por un lado, el 4 de octubre de 1957 fue el lanzamiento del primer satélite terrestre realizado por humanos, el Sputnik 1, que “abrió el camino para la exploración espacial”. Por el otro, se conmemora la firma del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre, incluidos la Luna y otros cuerpos celestes, ocurrida el 10 de octubre de 1967.
Esta efeméride sirve para recordar que la exploración espacial tiene beneficios para la humanidad, sostiene el ingeniero en Comunicaciones y Electrónica y director de Divulgación en Ciencia y Tecnología de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Mario Arreola Santander. En ese sentido, el especialista, quien también es coordinador nacional de la Semana Mundial del Espacio en México, asegura que día a día las personas usan tecnología facilitada por la exploración del cosmos.
Fuente: Medios internacionales
VTV/JR/EMPG