Celebraron tradicional despertar de San Juan en La Victoria
Se celebró el “Velorio de entrada de mes”, o “el despertar de San Juan” en donde se despide a la Santísima Cruz de Mayo y se le da la bienvenida al Santo Patrón de las costas en el municipio José Félix Ribas del estado Aragua.
Al respecto, la directora de Cultura en la jurisdicción, Karol Morillo, indicó que a la Cruz de Mayo le celebran su día con rezos, “le hicimos su velorio con los rezos y el rosario cantado, que consiste en un Rosario donde se cantan letanías, misterios, décimas y fulías…”
“… Las letanías son cantos que se realizan a capela, son cantos muy tristes porque era de cuando los esclavizados estaban en su jornada, recordaban su tierra, e interpretaban esos cantos”, dijo.
Además de esto, explicó que el despertar de San Juan o velorio de entrada de mes, se le conoce así porque a las 12 de la noche se tiene como tradición y costumbre apagar las luces, guardar silencio, y entregarle cuerpo, espíritu y canto a San Juan.
“A las 12 de la noche retiramos a la Santísima Cruz y cuando se encienden las luces ya está San Juan en el altar, que aparece con cantos, con alegría. Se canta un sangueo, después una voz de Sirena que efectúa la primera capitana. Luego se brinda a los presentes y se le cantan cantos de Sirena y de tambor, y sigue hasta el amanecer”, aseguró Morillo.
Cabe destacar, que esta actividad se desarrolló en la Casa Museo de Mariño y contó con la participación de las diferentes cofradías de San Juan que hacen vida en el municipio Ribas, así como del director de Cultura del Municipio San Casimiro, José Cheo Tovar.
Finalmente, Morillo agradeció al ministerio de Cultura y al alcalde Juan Carlos Sánchez por hacer posible este tipo de actividades en la jurisdicción.
VTV/LAV/ADN
Fuente: Prensa Fundación de Cultura de Ribas