CENAC: Cine venezolano cierra el 2021 con grandes desafíos

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) se aproxima a cerrar un año de grandes desafíos para la industria del cine y en general para el sector de las artes venezolanas; pero al mismo tiempo, de inmensos logros, de contundentes acciones y exitosos esfuerzos.

El 2021 inició bajo el signo de la pandemia y el confinamiento que cesó temporalmente en su último trimestre, dejando al descubierto los primeros logros de una gestión enfocada en revitalizar la labor organizacional, el rescate de los espacios institucionales y volver a la génesis de su fundación.

Para Carlos Azpúrua, presidente del CNAC, en esta tarea ha sido determinante el respaldo del Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; así como del equipo de profesionales que lo acompañan en su gestión frente al CNAC y que se proponen rescatar el sentido del ente rector del cine y medios audiovisuales, convocando la unidad gremial y apelando al conocimiento y vocación de los trabajadores del medio cinematográfico.

Nuevos espacios de formación en su 27 aniversario

El 1° de agosto el Centro Nacional Autónomo de la Cinematografía, cumplió 27 años de fundado y lo celebró con  el relanzamiento de sus instalaciones, abriendo al público nuevos espacios de formación y encuentro.

En la jornada denominada “Un solo Foco, el CNAC es de todos” y junto al ministro de Cultura, Ernesto Villegas, fueron inauguradas las Salas Román Chalbaud y Jacobo Penzo, como parte de los trabajos de reacondicionamiento de la planta física.

Talleres de Formación cinematográfica

Desde el 2020 la realidad del cine, la industria y sus trabajadores se vio afectada  por la pandemia; pero este año significó  para el CNAC, el reencuentro con la fase de formación.

En una nueva realidad, incluida el distanciamiento físico y la modalidad remota, se cumplió con éxito el ciclo de talleres gratuitos. El CNAC desarrolló 22 talleres de formación en las áreas de: Cámara y Video Documental, Edición y Montaje; Apreciación, Realización y postproducción, Planificación, Presupuesto Cinematográfico; La labor de la Producción Audiovisual y La Semiología como herramienta en la construcción del Lenguaje Audiovisual, beneficiando a 383 participantes.

Foto: MPPC

Integración Iberoamericana

Venezuela  participa con éxito en la XL Reunión Ordinaria de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) celebrada en Argentina, donde también se llevó a cabo la XXX Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermedia, con una agenda optimista en la que el cine nacional, renovará su participación e impacto en el contexto de la Latinoaméricanidad.

Encuentro con el cine
La comunidad de la parroquia San Agustín de Caracas, el CNAC y la Villa del Cine, se unieron para homenajear la vida y la obra del maestro Román Chalbaud, que el pasado 10 de octubre cumplió 90 años. Desde el Teatro Alameda y la conocida plazoleta del Afinque de Marín, se dio paso a una programación que incluyó la exhibición gratuita de  Caín Adolescente (1959), El pez que fuma (1977), Carmen la que contaba 16 años (1978), La Oveja Negra (1987) y La planta Insolente (2017) esta última proyectada al aire libre.
 
Ley de Cinematografía y los acuerdos con el sector cinematográfico del país
 
El entonces , presidente de la Comisión de Cultura de la Asamblea Nacional, Earle Herrera anunció la incorporación del debate sobre la Ley de Cinematografía Nacional (LCN) a la agenda legislativa del parlamento, luego del derecho de palabra del presidente del CNAC, Carlos Azpúrua, quien acudió  ante esta comisión para solicitar la revisión de esta norma.

Con la Gente

Como uno de sus logros más significativos, el CNAC se prepara para recibir el año 2022, con el Servicio Médico de esta institución.
Está nueva dependencia, abrió sus puertas en la sede del CNAC para ofrecer atención médica primaria al trabajador cinematográfico. Dotado del personal calificado y con el equipamiento adecuado a su labor, este Servicio Médico ofrece la asistencia y acompañamiento que requieren los trabajadores del sector. CC/JML

Fuente: Prensa CNAC / MPPC