Centro de Ecología del IVIC desarrolla investigación sobre ecosistemas secos

El Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), dirigido por el doctor Jafet Nassar, realiza una investigación referente a la ecología de ecosistemas secos, un área de gran relevancia, debido a la creciente preocupación por la crisis climática y la conservación de la biodiversidad.

El doctor Nassar y su equipo se enfocan en caracterizar las interacciones bióticas que ocurren en estos ecosistemas. Estas interacciones son esenciales para mantener la diversidad biológica y proporcionar servicios ambientales como la polinización, la dispersión de semillas y la depredación de insectos, lo que beneficia directamente a las comunidades humanas.

En este sentido, los murciélagos desempeñan un papel crucial en la salud y el equilibrio de los ecosistemas secos. Estos mamíferos voladores son facilitadores esenciales de la polinización y la propagación de semillas, procesos fundamentales para la regeneración vegetal y el enriquecimiento de la biodiversidad.

Sus capacidades para regular las poblaciones de insectos los convierten en aliados naturales en la gestión de plagas, reducen la necesidad de sustancias químicas y promueven prácticas agrícolas que respetan el equilibrio ecológico.

Esta investigación también contribuirá a desarrollar mejores métodos de manejo de plagas relacionadas con los murciélagos, como una forma de control natural que evita el uso de pesticidas.

En Venezuela, existen 173 especies de murciélagos, que desempeñan funciones esenciales en la dinámica de los ecosistemas locales.

En particular, los quirópteros, uno de los grupos de mamíferos más diversos después de los roedores, regulan los insectos y dispersan semillas en los ecosistemas secos. El estudio realizado por el doctor Nassar identificó hasta 23 especies de murciélagos insectívoros en los arrozales del estado Portuguesa, y al menos siete especies de insectos plaga del arroz que forman parte de la dieta de estos murciélagos.

El compromiso del doctor Nassar y su equipo han llevado a la implementación de iniciativas colaborativas en Latinoamérica y el Caribe, centradas en la investigación, la educación y la conservación, las cuales se desean implementar en Venezuela, con el fin de procurar un cuidado adecuado del planeta.

Fuente: Mincyt

VTV/KG/EMPG