Centro de Neurociencias realiza diversos proyectos para contribuir a servicios asistenciales
El Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro) realiza diversos proyectos, con el fin de proveer equipamiento que contribuya a mejorar la atención asistencial y la calidad de vida de pacientes afectados por determinados padecimientos.
El jefe del Departamento de Electrónica de la entidad, Ernesto Velarde, declaró que laboran en un equipo de estimulación neuroterapéutica para epilépticos denominado “Estep”.
Se trata de una herramienta con gran potencial que pudiera usarse con el fin de reducir las dosis en pacientes que responden a los fármacos recetados, pero cuyos efectos adversos son numerosos.
Esperan presentar a finales de este año o a principios del siguiente las conclusiones del estudio realizado con el equipo, al que se le hacen pruebas de uso actualmente en el Instituto de Neurología y Neurocirugía.
El Cneuro también está involucrado en la introducción del sistema de salud de Infantix, con el procedimiento de cribado o pesquisa para recién nacidos para la detección de trastornos auditivos y visuales.
El dispositivo, ya avalado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, posee registros para cada una de las tres pruebas que realiza.
Velarde aseguró que esta herramienta tiene entre sus objetivos fortalecer la atención primaria de los neonatos y que solo se remita a otras instancias de salud únicamente a los niños con algún tipo de discapacidad tales como la hipoacusia.
Otro de los proyectos en el que se labora consiste en un tomógrafo de impedancia eléctrica, diseñado originalmente para hacer frente a la COVID-19, que sirve para monitorear la función pulmonar en pacientes ingresados en terapia intensiva, vigilar la ventilación y presentarlo para su registro a finales de este año.
VTV/DO/EMPG
Fuente: Prensa Latina