Cetros hallados en Rusia son las pajillas más antiguas del mundo

En 1897 la expedición del arqueólogo ruso Nikolái Veselovski descubrió en Maikop, en el Cáucaso, un túmulo funerario de la Edad del Bronce que, entre otros artefactos, contenía ocho cetros de oro y plata. Más de un siglo después, un equipo de investigadores finalmente logró averiguar para qué servían.
 
Al principio, los arqueólogos sugirieron que los insólitos tubos plegables y huecos de más de un metro de largo y decorados con figurillas de toros, eran utilizados como cetros o como parte de un dosel funerario.

Sin embargo, un estudio reciente refutó esas hipótesis. Un equipo de investigadores sometió los cetros a un análisis y encontró residuos vegetales en la superficie interna de uno de ellos. Los arqueólogos llegaron a la conclusión de que probablemente fueron utilizados para consumir bebidas fermentadas, como la cerveza, pues algunas de ellas cuentan con una especie de filtros.

 

Cetros hallados en Rusia son las pajillas más antiguas del mundo
Foto: Sputnik
Cetros hallados en Rusia son las pajillas más antiguas del mundo
Foto: Sptnik
Los antiguos habitantes del Cáucaso consumían cerveza al estilo sumerio, opinan los autores del estudio. Hay varias piezas de arte mesopotámicas que muestran a personas bebiendo cerveza de un recipiente común con pajitas largas. Pero esta es la primera vez que los arqueólogos descubren las propias pajitas.    CC/JML