Comandante Hugo Chávez inició hace 23 años el despertar de un pueblo y la Revolución Bolivariana por vía electoral
Se cumplen 23 años del inolvidable #6Dic, el día que nuestro Comandante Chávez ganó las elecciones presidenciales por primera vez, con un contundente apoyo popular. Hecho trascendental que marcó un antes y un después, en la historia democrática de la Patria. ¡Viva Chávez! pic.twitter.com/KcqDHsSBkb
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 6, 2021
Chávez fue electo presidente de la República con un 56,20 por ciento de los votos, lo que representó una ventaja de más de 16 puntos sobre el segundo lugar, ocupado por el derechista Henrique Salas Romer, quien obtuvo 39,97% e Irene Sáez con 2,82%.

Cuando Chávez fue nombrado candidato presidencial por el Movimiento V República (MVR), a mediados de 1997, su gira por ciudades y pueblos del país despertó la conciencia del pueblo y derrotó el modelo neoliberal dominante.
¡Con Chávez manda el pueblo! Con esa consigna y con la propuesta de una Asamblea Constituyente comenzó Chávez a recorrer el país. Sus encuentros eran cada vez más concurridos. Boinas rojas y el tricolor nacional resaltaban en el río de gente.

La victoria del líder revolucionario significó la realización del sueño de miles de ciudadanos que luchaban y anhelaban un país cargado de profundos valores inspirados en la doctrina bolivariana y que pusiera fin a la sumisión de Venezuela ante el imperio norteamericano.
El reconocimiento de las necesidades del pueblo y su convicción de lograr un gobierno en el que esa población marginada y reprimida fuera protagonista y ejerciera el poder, Chávez logró constituir un movimiento de venezolanos que hasta estos tiempos lucha día tras día por la defensa de la patria.

«Ese poder que ustedes me han dado, a mí no me pertenece, ese poder es de ustedes, ustedes guiarán el gobierno que no será el gobierno de Chávez, porque Chávez es el pueblo, será el gobierno del pueblo, el gobierno de las mayorías, el gobierno de la dignidad, el gobierno bolivariano, el gobierno venezolano, el gobierno patriótico, ustedes son los dueños de ese gobierno», expresó en su discurso del 7 de diciembre en horas de la madrugada tras conocerse su victoria.
Chávez, quién irrumpió en la escena política venezolana y latinoamericana como Líder de una rebelión armada el 4 de febrero de 1992, optó por presentarse a las presidenciales de 1998 -tras su salida de la cárcel de Yare- con la propuesta de refundar la nación mediante la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
El militar rebelde que se levantó contra el neoliberalismo 6 años antes, inicia el camino electoral de un proceso de transformación con raíces en tres personajes claves de la venezolanidad: el Libertador Simón Bolívar; el maestro Simón Rodríguez y el jefe de la revolución federal y campesina, Ezequiel Zamora.
Con esta elección, las formas de organización de base comienzan a ser legitimadas e incluso se expanden en barrios y urbanizaciones; es el fin de las persecuciones políticas a dirigentes sociales.

Chávez además transforma el escenario internacional, al reivindicar la voz de los pueblos ubicados fuera de los márgenes del llamado primer mundo y la visión de integración bolivariana y de un mundo multipolar fue rescatada para este siglo XXI.
Venezuela adquiere un espacio más activo en el continente al impulsar instancias como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (ALBA).
Aquí algunas de las frases más destacadas del Líder Socialista, Hugo Chávez
- “El día de hoy, que ya comenzó, 7 de diciembre, cuando salga el sol en pocas horas, se estará anunciando el parto de una patria nueva”
- “Lo que hoy está pasando en Venezuela es la continuación del 4 de febrero de 1992, aquel día despertó y amaneció un camino y esperanza”
- “Hoy ustedes han elegido al primer presidente del siglo XXI venezolano, al primer presidente del tercer milenio en Venezuela, pero ese poder que me han dado no será mío, sino de ustedes”
- “Es mentira que la mayoría de los seguidores de Hugo Chávez sean propiciadores de violencia y hoy lo hemos demostrado, contra los pronósticos y la guerra sucia se ha impuesto la verdad”
- “Trataré siempre de interpretar los sentimientos de los venezolanos.
En este sentido, autoridades del Gobierno Nacional se sumaron a esta celebración y expresaron sus muestras de apoyo y compromiso al proceso revolucionario iniciado por el comandante y Líder de la Revolución Hugo Chávez.
Es así como la ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Dheliz Álvarez indicó «23 años de aquella victoria electoral del pueblo y nuestro comandante Chávez, juntos, marcamos el inicio de la Revolución Bolivariana».
23 años de aquella victoria electoral del pueblo y nuestro comandante Chávez, juntos, marcamos el inicio de la Revolución Bolivariana.
¡Chávez vive!#FlexibilizaciónAmpliada pic.twitter.com/02yUalDEHg
— Dheliz Álvarez (@DhelizAlvarez) December 6, 2021
Hace 23 años el pueblo se hizo gobierno con la 1ra. gran victoria electoral del Cmdte. Eterno, Hugo Chávez. Los sueños de aquel «Por Ahora» se hicieron realidad. Fue el inicio del proceso de inclusión, democracia participativa y protagónica. Viva Chávez!!! pic.twitter.com/frVZa7HsMH
— @FuerzaDinamica Remigio Ceballos Ichaso (@CeballosIchaso1) December 6, 2021
Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez manifestó «Bajo la consigna «Con Chávez manda el pueblo» y con la propuesta de una Asamblea Constituyente, nuestro Cmdte. Chávez recorrió el país en la campaña electoral».
Bajo la consigna «Con Chávez manda el pueblo» y con la propuesta de una Asamblea Constituyente, nuestro Cmdte. Chávez recorrió el país en la campaña electoral hasta lograr la victoria en las presidenciales de 1998. La Patria comenzó a transitar un camino de inclusión y justicia. pic.twitter.com/3zkdQy3z3o
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) December 6, 2021


EL/CP