Hugo Chávez marcó el inicio de la Revolución y el despertar del pueblo venezolano
El 4 de febrero del 1992, se marca como el inicio de la revolución y el despertar del pueblo venezolano. El líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez protagonizó junto a los soldados del Movimiento Bolivariano MBR-200, una revuelta contra el sistema político que simbolizaba el Gobierno de Carlos Andrés Pérez, cuyas políticas mantuvieron a la población sumida en la pobreza.
Aunque aparentemente las fuerzas de poder del gobierno de Pérez, habían ganado la batalla, logrando el encarcelamiento del líder de la rebelión cívico-militar, Hugo Chávez. No lograron apagar la llama libertaria que ya Chávez, había encendido en el pueblo.
Luego de 2 años, el 26 de marzo de 1994, el entonces presidente Rafael Caldera, le otorga un sobreseimiento al Comandante Hugo Chávez Frías, dejándolo en libertad, vestido con un liquilique beige, un Chávez revestido de moral, de dignidad anunció que el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 tomaría la calle. Pidió al pueblo ayudarlo a organizar un gran frente nacional para luchar por la transformación estructural del país.
Aquel 26 de marzo, el Comandante expresó: “Me voy a las catacumbas a acompañar al pueblo”.
Hoy, desde la plaza Bolívar de Yare en el estado Bolivariano de Miranda, el pueblo conmemora los 29 años de la salida de la cárcel del Comandante Eterno Hugo Chávez, y el gobernador Héctor Rodríguez, resaltó la gesta heroica que impulsó Chávez y que hoy por hoy se mantiene.
“El capitalismo quería quebrar la voluntad de Chávez y lo encarcelaron, pero lo que hicieron fue fortalecer la voluntad del Comandante y del pueblo”, aseveró Rodríguez.
“Chávez se reveló en contra de un sistema que maltrataba al pueblo, se reveló en el 89, en el 92, así como el pueblo se ha venido revelando ante las diferentes dificultades, porque así es el pueblo venezolano, se crece ante los problemas”, indicó el gobernador.
Como cada 26 de marzo, celebro mi cumpleaños con el pueblo de Yare, recordando al Comandante Hugo Chávez y su salida histórica que lo llevó hasta nosotros.
Quiero honrarlo hoy como a él le habría gustado, ampliando las posibilidades del poder popular, (1/3) pic.twitter.com/lIwKFXynA4
— Héctor Rodríguez C. (@HectoRodriguez) March 26, 2023
Asimismo, indicó: “La oligarquía creía que, matando a Chávez, callarían a un pueblo y no, el pueblo se creció y aunque la cosa se pone fea el pueblo sigue avanzando y luchando, por hacer posible una democracia protagónica y participativa”.
“Y a pesar del duro golpe, a pesar de esta batalla que es la más amarga que hemos vivido, la lucha contra la corrupción, el pueblo continúa en pie luchando, avanzando y creciendo, para seguir construyendo el camino histórico de la Revolución Bolivariana”, afirmó.
“Chávez no es un hombre, Chávez es un proyecto político que se inmortalizó y trascendió para consolidar el Socialismo Bolivariano”, aseguró el mandatario regional.
Por su parte el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó a través de su cuenta en la red social en Twitter: «Al salir de la ‘Cárcel de la dignidad’, nuestro Comandante inició una nueva etapa política en la que construyó un fuerte liderazgo popular, del cual, surgió el ‘Huracán Bolivariano’ que, cargado de los sueños y esperanzas del pueblo, le abrió paso a la Patria Nueva».
Al salir de la “Cárcel de la dignidad”, nuestro Comandante inició una nueva etapa política en la que construyó un fuerte liderazgo popular, del cual surgió el “Huracán Bolivariano” que, cargado de los sueños y esperanzas del Pueblo, le abrió paso a la Patria Nueva. pic.twitter.com/NBctwAP2xh
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 26, 2023
VTV/YG/LL